El cronograma electoral del 2025 será cargado para los santafesinos porque irán a las urnas tres veces para definir concejales, convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial y diputados nacionales. Las primeras elecciones serán este domingo 13 de abril.
La Secretaría Electoral reveló que en esta ocasión están habilitadas para votar 2.834.383 personas. De ellas, 1.456.835 son mujeres, 1.377.461 hombres y 87 no binarios. El padrón electoral creció un 0,74% respecto a los comicios de 2023.
En Rosario, votarán 799.112 personas nacidas en Argentina y 15.899 extranjeros. En total, 815.011 van a las urnas el próximo domingo. En cuanto a los menores de edad, el informe precisó que 77.638 chicos de 16 y 17 años estarán habilitados para emitir su sufragio en este año electoral.
Respecto a los electores en unidades de detención, señalaron que serán un total de 1885 las personas privadas que participen del acto democrático. Para ellos habrá 27 mesas. En tanto las mesas nacionales serán 8392 y 81 las extranjeras. La cantidad máxima de electores nacionales por mesa se fijó en 350.
En total, son 15 las agrupaciones políticas que se postulan para cargos Convencionales Reformadores, 48 las participantes para Cargos Distritales (PASO) y 333 las listas participantes para cargos distritales (Paso).
Quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $70.000 ($35.000 en concepto de capacitación y $35.000 por asistencia y refrigerio) que se abonarán por elección.
¿Cuándo se vota en 2025?
El domingo 13 de abril: en Rosario, son elecciones generales de convencionales constituyentes y primarias de concejales.
El domingo 29 de junio: en Rosario, son elecciones generales de concejales.
El domingo 26 de octubre: en Santa Fe, son elecciones generales de diputados nacionales.
¿Qué se vota en 2025?
El 13 de abril se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir intendentes, presidentes comunales y concejales según la localidad. En Rosario se eligen sólo concejales.
Además, ese mismo día en otras boletas únicas se elegirán convencionales reformadores de la Constitución sin instancia de PASO, es decir, serán los resultados finales.
La provincia de Santa Fe elegirá 69 convencionales. De ese total, 50 serán elegidos por distrito único –se votan las mismas listas en toda la provincia– mientras que los 19 restantes representan a cada uno de los departamentos, como ocurre con los senadores provinciales.
boleta unica Santa Fe elecciones web.jpg
Este año habrá elecciones provinciales y nacionales y se deberá ir tres veces
En Unidos encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro; en el PJ Juan Monteverde, en La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz; en Activemos por fuera del PJ Marcelo Lewandowski; por el partido País, Roberto Sukerman; y por Somos vida y familia, Amalia Granata entre otros.
Pasado en limpio: el 13 de abril en Rosario se votan convencionales por única vez y las internas a concejales, que tendrán el 29 de junio su elección general para establecer definitivamente quiénes son los 15 ediles que ocuparán la banca en el Concejo.
El 13 de abril el elector cuando se dirija a votar se va a encontrar con una boleta de convencional distrito único (anaranjada), la boleta de convencional distrito departamental (azul) y aquellos distritos donde haya Elecciones Primarias, como en Rosario, tendrán las boletas de concejales, comisiones comunales o intendente (roja). Va a haber una única autoridad de mesa, un único certificado de escrutinio y una sola urna con distintas bocas.
Dónde se vota
El cronograma de las elecciones 2025 sumó un elemento fundamental para organizar buena parte de la agenda ciudadana. Desde este viernes ya se puede saber dónde hay que votar en Rosario, ya que el Tribunal Electoral de Santa Fe publicó el padrón definitivo para dos de los tres comicios programados este año.
Para sorpresa de varios vecinos, se encontraron con cambios en el local de votación habitual. ¿Por qué? “Muchos locales de votación van variando de elección a elección”, dijo a La Capital, Pablo Ayala, secretario electoral del Tribunal Electoral de Santa Fe, y agregó: “Recordemos que en 2023 hubo una recodificación de los circuitos electorales en Rosario para que el elector vaya lo más cerca posible de su domicilio registrado”.
Qué pasa si no puedo votar
Luego de cada elección el Tribunal Electoral de Santa Fe abre el formulario web para justificar la no emisión del voto. Esto sucede inmediatamente después del cierre de las mesas en las jornadas electorales.
Quienes no asistan tienen 60 días para realizar este trámite. Esta justificación pueden hacerla los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no emitieron su voto y tampoco solicitaron la eximición, trámite disponible hasta 48 horas antes de los comicios.
Podrán justificar su ausencia en las urnas los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial; por estar a más de 500 kilómetros del centro de votación; enfermos o imposibilitados por fuerza mayor; y el personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a las urnas durante su desarrollo.
Elecciones nacionales 2025
El 26 de octubre se efectuarán las elecciones generales para renovar la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). Los santafesinos no votarán senadores esta oportunidad, solo diputados nacionales.