La Cámara de Diputados nacional comenzó este miércoles a tratar el proyecto de ficha limpia, iniciativa que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos corrupción no pueden ser candidatos a cargos o ejecutivos.
La iniciativa busca prohibir las candidaturas de dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción. Unión por la Patria denuncia que la ley busca la proscripción de Cristina Kirchner
La Cámara de Diputados nacional comenzó este miércoles a tratar el proyecto de ficha limpia, iniciativa que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos corrupción no pueden ser candidatos a cargos o ejecutivos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores, los necesarios para alcanzar el quórum.
La sesión alcanzó su punto de máxima tensión cuando el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, se propuso a leer los cambios al proyecto de ficha limpia que aceptó el oficialismo.
La discusión escaló cuando el jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, quiso formular una cuestión de privilegio, lo que terminó toda la situación a los gritos e insultos entre la bancada opositora y el oficialismo y, en particular, con el presidente de, Martín Menem.
“Sos un pelotudo, sos un forro. Te espero donde sea, en Segurola y La Habana”, le espetó Martínez a Menem parafraseando una icónica frase de Diego Maradona.
La confrontación continuó por varios minutos, a pesar de que Mayoraz seguía interviniendo con su discurso al informar los cambios en el proyecto de ley.
Minutos después, Martínez se quejó ante Menem de que estaban ingresando al recinto personas afines al oficialismo en la sesión. “Lo único falta es que tengan hinchada. Está entrando la gente a las gradas”, planteó, al solicitar su retiro del lugar. Uno de los presentes era Iñaki Gutiérrez, el joven libertario e influencer que estuvo a cargo de las redes sociales de Javier Milei.
Mayoraz leyó los cambios al dictamen de mayoría aceptados por el oficialismo. En el texto, se reformuló el proyecto, que elimina la idea del ministro de Defensa, Luis Petri, que ponía plazos de vigencia a las sentencias según sean años electorales o no electorales. Era una cláusula que implicaba -de acuerdo a los bloques dialoguistas como la UCR, Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal- un mensaje que bajaría al Poder Judicial respecto de los tiempos electorales.
>>Leer más: Toniolli contra la ficha limpia: "Cristina tiene derecho a ser candidata"
Uno de los momentos esperados fue la intervención del jefe del bloque del PRO, Cristián Ritondo, denunciado por irregularidades en su patrimonio, como bienes inmuebles en el exterior sin declarar. El diputado macrista le respondió a la bancada del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) por la acusación penal y la calificó de una “denuncia mediática”.
“Es ridículo escuchar a los del bloque de la izquierda --arrancó el jefe de la bancada del PRO-, cuando sus dirigentes y exempleados de la Cámara de Diputados están implicados en una causa elevada a juicio oral contra (Eduardo) Belliboni”.
Ritondo, quien es investigado por enriquecimiento ilícito y otros delitos por tener bajo su posesión “cinco propiedades en Miami que suman un total de u$s 2.600.000” y otras sociedades off shore, recordó que la causa que afecta al dirigente del Polo Obrero, que es militante del FIT-U, por irregularidades y extorsión en la gestión del programa Potenciar Trabajo.
>>Leer más: El presidente Milei ratificó que impulsará el proyecto de ficha limpia
“Es increíble esta izquierda apuntar contra el dedo, dan pena”, cerró Ritondo. En las bancadas de la izquierda y de UP lo cruzaron.
Se esperan largas de exposición antes de la votación, que contaría con los números necesarios para ser aprobado el proyecto de ficha limpia.