El gobierno argentino hizo referencia ayer que se estaba desactivando el pacto firmado por el macrismo en 2016, conocido como el acuerdo Foradori-Duncan, que se concretó durante una reunión en la que el entonces vicecanciller del gobierno de Mauricio Macri, Carlos Foradori, estaba completamente borracho.
El propio ex ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Alan Duncan relató el episodio en un libro. El ex funcionario británico contó que al día siguiente de aquellas negociaciones, Foradori reconoció que estaba tan borracho que no recordaba lo que había concedido.
“Bajo la residencia hay una fabulosa bodega, muy bien iluminada, con las paredes forradas de botellas de Merlot. El escenario es muy agradable para una reunión y nos juntamos ahí con Carlos Foradori, el viceministro de Asuntos Exteriores”, comenzó el relato de Duncan. Y agregó: “A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general”.
¿Qué fue el acuerdo Foradori-Duncan? Con aquel acuerdo, los británicos impusieron condiciones como “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”.
Entre estos elementos incluyeron “comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”. Esto dio vía libre para acrecentar los negocios en las islas. Así, en 2019 se realizó una licitación off shore para la exploración y explotación de los hidrocarburos en Mar Argentino.
Con el acuerdo, por el que Foradori tuvo que dar explicaciones en el Congreso, el Reino Unido impuso más vuelos desde el continente a Malvinas. Y una nueva ruta, San Pablo-Malvinas, con una escala en Córdoba.
Es decir, el indecoroso acuerdo implicaba reconocer y consolidar el colonialismo británico en el archipiélago.
Ante el Congreso, Foradori tuvo que salir a explicar, entre un unánime repudio, que “cada uno de los funcionarios de la Cancillería y del gobierno, por supuesto, tenían la camiseta argentina puesta”.
El ex vicecanciller argentino consideró que lo que lanzó junto a su contraparte británica fue “un comunicado de prensa conjunto” sin firmas. Y que no se trataba de un acuerdo.
Pero a principios de marzo, en el marco de la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en India, el canciller Santiago Cafiero le comunicó al gobierno británico el fin del pacto conocido como “Foradori-Duncan”.