El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el levantamiento del cepo que se producirá este lunes no conllevará riesgos para el desarrollo de una corrida cambiaria. Las declaraciones del funcionario se dan tras el anuncio del gobierno sobre el cierre del acuerdo para tomar un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Francos opinó sobre la posible volatilidad del dólar tras la implementación de las bandas de flotación: “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”.
A su vez, expresó que la situación no se trata de una "devaluación encubierta" y que el mercado ajustará el precio "de manera natural": "Puede que un día esté más cerca de $1.400 y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.
Cepo en efectivo
El funcionario destacó además que la decisión de levantar el cepo cambiario desde este lunes se encuadra en un plan de trabajo que se viene charlando desde hace unos meses con el FMI.
“Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”, manifestó en declaraciones a Radio Rivadavia.
>> Leer más: Las diez frases destacadas de Javier Milei en cadena nacional
Por su parte, se refirió a la resolución que el Banco Central publicó este viernes a la noche que indica que habrá un límite para comprar dólares en efectivo. Se trata de un cupo mensual por cliente de 100 dólares, la mitad de lo que se podía comprar antes del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo.
Respecto a esa cuestión, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales.
Cabe resaltar que no habrá límite para las operaciones virtuales.
Inflación
En otro pasaje de sus declaraciones, Francos se refirió al dato de la inflación de marzo, que se conoció este viernes. La cifra llegó al 3,7% y tuvo un incremento considerable, que elevó a 55,9% la inflación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó Francos.