El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, ratificó este lunes el paro general que se realizará el próximo jueves 10 de abril. En ese contexto, el gremialista apuntó contra la indefinición de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
"El paro es el día 10 de abril, de 24 hs. El día 9, a partir del mediodía, nos vamos a movilizar al Congreso. Van a ser", señaló el secretario general de la CGT.
"Con el gobierno hay diálogo pero no hay negociación", puntualizó Daer. En este sentido, sostuvo que no hay posibilidad de que el paro general se levante y aseguró que la medida de fuerza se llevará a cabo este jueves.
Además, el dirigente gremial realizó varias críticas al gobierno de Javier Milei. "Las propias medidas macroeconómicas del Gobierno nos están llevando a un círculo vicioso", enfatizó.
"La ecuación nociva del Gobierno es liberar todos los precios y cuando se le corren, pisar salarios, jubilaciones e ingresos fijos. Desde la CGT buscamos un país que promueva el desarrollo y el empleo, pero estamos en un ciclo de declive".
>>Leer más: Paro general del 10 de abril: qué pasará con el transporte en Rosario
La indefinición de la UTA
Asimismo, la miradas está puesta en el gremio del transporte que hasta ahora no ha definido su posición ya que se encuentra atravesando una conciliación obligatoria.
"Una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión al paro de la CGT", manifestó Daer este lunes, en relación a la postura de uno de los brazos fuertes de la central obrera. "Esperemos que la UTA entienda que son parte de la CGT y que el paro se votó por unanimidad", enfatizó el líder de la CGT.
Qué dijeron desde UTA Rosario
"UTA Rosario no fijo posición porque UTA nacional no comunicó a sus seccionales ninguna decisión", sostuvo este domingo a La Capital un vocero del gremio local. De esta manera, a pocos días del paro general, la posición del sindicato rosarino sigue siendo un misterio.
La definición de la UTA es de gran expectativa ya que un paro de transporte de pasajeros de colectivos en Rosario también conlleva un freno total de las actividades. Aunque los directivos a nivel nacional aún no comunicaron la decisión a las seccionales de todo el país, todo parece indicar que no se adherirán a la medida de la CGT. En caso que esto se confirme, el próximo jueves se podrá ver circulando en Rosario a las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros.
>>Leer más: Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT
Por qué no se sumaría la UTA al paro
La UTA Rosario está bajo la órbita de la federación nacional, conducida por Roberto Fernández, que el 28 de marzo pasado firmó una conciliación obligatoria debido a un conflicto salarial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
La conciliación obligatoria tiene vigencia por 15 días y recién el próximo 10 de abril, cuando se lleve a cabo el paro general de la CGT, se cumplirán 12 días.
Esta medida, ofrecida por el gobierno nacional ante el conflicto entre el gremio y las empresas del Amba por una disputa salarial, impide a los trabajadores realizar medidas de fuerza.
Otra mirada sobre la postura de la UTA a nivel nacional es la disputa gremial de Roberto Fernández y el triunvirato de la CGT, puntualmente contra Héctor Daer.
Tanto a Fernández como al gremio de La Fraternidad, que nuclea a maquinistas de trenes, les llegó la noticia del paro a través de los medios de comunicación. Enterados por los canales de noticias, la CGT se dispuso a anoticiar a sus integrantes.
Frente a este manejo, la UTA se plantó y mostró su malestar, escudándose en las cuestiones legales de la conciliación obligatoria.