La confluencia de agrupaciones, organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales fue tal que la movilización llegó a extenderse por espacio de unas diez cuadras, de acuerdo a estimaciones realizadas por agentes de Tránsito de la Municipalidad de Rosario.
marcha anti rosario2.jpg
Militantes del colectivo LGTBIQNB+ estuvieron presentes en la marcha antifascista y antirracista contra Milei.
Héctor Río / La Capital
Poco a poco la plaza de Moreno y Santa Fe se fue desbordando de militantes, activistas, gremios y partidos políticos con un único mensaje: “Al fascismo se lo combate con organización y lucha”. Encabezando la movilización estuvo la Asamblea LGBTIQANB+, seguida por los grupos feministas, sindicatos y agrupaciones políticas.
>> Leer más: Javier Milei en Davos: "Hay que eliminar el virus de la ideología woke"
“El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del Estado. El wokismo tiene el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia", dijo en un pasaje de su discurso el presidente en Davos.
La resistencia feminista en la marcha
"Realmente es una convocatoria que comenzó a partir del ataque de Milei, que no solamente se expresó en el discurso de Davos, sino con todas esas causas que nos están atravesando desde la función de su gobierno.Mujeres, diversidades sexuales, ya lo sabíamos, cuando él hizo campaña y desde el día uno, quería ser uno de los sectores elegidos para atacarnos", sostuvo la referente de Mulala y Libres del Sur, Gabriela Sosa, en declaraciones a La Capital.
En ese sentido, mencionó las "definiciones muy concretas" del presidente a la hora de "eliminar ministerios, secretarías, programas de asistencia, debilitar todas las iniciativas de acompañamiento víctima de feminicidio, trata de feminicidio, y luego avanza, también en términos simbólicos, sembrando discursos de odio que van dando manifestaciones concretas".
"El asesinato de lesbianas en Barracas el año pasado, el intento de feminicidio también hace un par de días en Cañuelas y, además, en ese desafío que ellos instalan que es quitar la figura de femicidio del Código Penal, son todas una serie de medidas que expresan la mirada del gobierno, que es el negacionismo de la violencia de género, el negacionismo de las identidades sexuales diversas, y bueno, y a partir de eso, también una lectura crítica del modelo económico que va dejando a jornados, a trabajadores, a nuestra soberanía, cada vez con menos recursos, siendo víctimas de su ajuste", enfatizó.
Discursos de una misma estrategia
También sostuvo que las expresiones del gobierno nacional "son parte de una misma estrategia. Es decir, comparten con otras expresiones de la derecha mundial a la hora de elegir a las diversidades sexuales y la cuestión de género como banderas reacionarias que van sembrando a través de discursos, pero también de políticas concretas".
No obstante, Sosa rescató que esos discursos se van enfrentando con resistencia. "La educación pública fue una gran resistencia en lo que ellos intentaron hacer al vulnerar determinados derechos como el derecho a quién amamos, más allá de nuestra condición de género. Son derechos muy afianzados a nivel social y eso luego se expresa en ese acompañamiento que nos trascendió absolutamente a las feministas, a las organizaciones de la diversidad sexual, y hoy estamos haciendo eso acá en Rosario, en toda la ciudad de la Argentina, y en un montón de países del mundo", argumentó.
marcha anti rosario6.jpg
La bandera del orgullo, presente en la marcha en repudio a los dichos de Milei en Davos.
Héctor Rio / La Capital
Por cierto Milei fue extenso en sus críticas a este sector de la población y no tardó en ser criticado generando una “explosión ciudadana realmente federal”, manifestaron desde la organización, aún sorprendidos por las “masivas asambleas” para organizar esta marcha.
Repudio al discurso de Milei en Davos
Natacha Giusto, del bloque antifascista de Rosario, consideró importante marchar porque "los más vulnerables está en riesgo y hay mucha desinformación al respecto, que no sólo pone en peligro la democracia sino que promueve el odio en nuestra sociedad, a partir de muchos ataques que sufren los militantes del movimiento LGTBIQNB+".
Sostuvo además que en ese marco "se están perdiendo puestos de trabajo, ingresos y acceso a la educación. También se hace muy difícil cuando alguien te puede atacar en la calle simplemente por ser trans, marica, trolo o gay. Por eso necesitamos que toda la comunidad se comprometa en garantizar la libertad del otro, con el derecho de poder ser para hacer su vida de la mejor manera posible y con todos los recursos posibles".
marcha anti rosario7.jpg
Los movimientos en defensa de los derechos del colectivo LGBTIQNB+ salieron a las calles.
Héctor Rio / La Capital
Asimismo, aseguró que el discurso pronunciado por el presidente Milei en Davos "deja en evidencia lo ignorante que es, no sólo por la falta de información en el dominio de un montón de temas como la ESI y los números que expone. Y por otro lado es peligroso, porque hay muchas personas que no tienen el mismo acceso a la información y por eso pueden llegar a caer presa de ese discurso, que lo único que hace es fomentar la violencia y el odio".
Movilizaciones en simultáneo
La comunidad LGBTIQANB+ de Rosario destacó la “simultaneidad” de las movilizaciones, convirtiendo a este sábado 1° de febrero como una “jornada histórica porque es la indignación de la población y no de la clase política. Es un repudio que hasta atravesó a los votantes de Milei, que está llevando su gobierno cada vez con más autoritarismo”, le dijo a La Capital Manuel López, referente de la organización Orgullo Rosario.
López reconoció al 2024 como un “año dificil y lleno de discriminación y violencia”, por ende, instó a pensar qué pasa luego de la marcha: “Hay que preguntarse cómo seguir para fortalecer estas redes”.
marcha anti rosario5.jpg
Rosario marchó al Monumento a la Bandera para repudiar los dichos de Milei.
Héctor Rio / La Capital
La marcha en Rosario no solo busca repudiar las palabras del presidente, sino también exigir políticas concretas para combatir la violencia de género, la discriminación y la exclusión social. La movilización también pondrá en agenda la necesidad de políticas públicas que garanticen la igualdad de género, el acceso a la salud y la educación, y la protección de los derechos laborales.
La marcha
Como es habitual, la zona céntrica se encontrará afectada durante algunas horas. Según lo establecido en la Asamblea Antifascista y Antirracista del miércoles pasado, la movilización tomará calle Moreno para doblar por San Lorenzo. De allí se caminará hasta Laprida, donde doblarán y retomarán el camino al Monumento por calle Córdoba.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TransitoRos/status/1885756031554273431&partner=&hide_thread=false