Martín Malaponte: "El Concejo tiene que ser relevante en la elección del jefe de policía de Rosario"

El precandidato a concejal de la lista Acuerdo Rosario, por el frente Unidos, destacó la política de Maximiliano Pullaro en materia de Seguridad y observa "cierta quietud" en la gestión de Pablo Javkin

2 de abril 2025 · 06:10hs

El precandidato a concejal Martín Malaponte, cabeza de lista de “Acuerdo Rosario”, se propone representar en la ciudad las políticas que sostiene el gobernador Maximiliano Pullaro, a quien elogia no solo por sus medidas en materia de seguridad sino también por desarrollar un plan de obra pública con recursos de la provincia gracias al eficiente manejo del Estado en las cuentas públicas.

Una de sus propuestas tiene que ver con la política de seguridad. En ese punto, promueve que el jefe de la policía lo elija el intendente, pero con la participación del Concejo Municipal. “De esa forma se puede hacer un análisis de antecedentes y que los propios vecinos puedan aportar su visión y criterios de políticas públicas”, sostiene el abogado y profesor universitario. Malaponte va acompañado en los primeros lugares de la nómina por la exconcejala radical Patricia Cosgrove y por Arístides Lasarte, también abogado y dirigente del PRO.

¿Qué tiene de especial esta elección interna a concejal?

Lo especial es que va acompañada de otra elección, que es la de convencionales constituyentes, convocada por el gobierno de Pullaro, al que nosotros aspiramos a representar en Rosario. Se está jugando algo muy importante para Santa Fe, que es la futura organización del Estado provincial, el reconocimiento de derechos, posiciones políticas como el fin de privilegios legislativos en las Cámaras de Diputados y Senadores y la ficha limpia, entre otros temas. Es toda una visión de la política y el gobernador también pone en consideración la opinión de la gente de su gestión hasta ahora.

>>Leer más: Elecciones en Santa Fe: los resultados comenzarán a cargarse a las 18

¿No hay riesgo de que se corra el eje y que una elección de constituyentes se convierta en un plebiscito de su gestión?

El riesgo no existe. La opinión general, por lo que estamos viendo en las recorridas por las calles, es que principal problema que teníamos los rosarinos, que es la inseguridad, ha mermado. Hay otro clima. Son pocos los gobiernos que han intentado llevar adelante un proceso de reforma constitucional y se ha conseguido gracias a su popularidad y los apoyos políticos con un frente inédito, como Unidos, donde suman el socialismo, el PRO, la Ucedé. En cuanto a la elección a concejal, se pone en consideración lo que vamos a pensar de la Rosario de acá a dos años.

El escenario en Rosario

¿Cómo observa la gestión de Pablo Javkin, porque, si bien está dentro del frente Unidos, usted va por otra lista que no es la oficial?

No conformamos el gobierno municipal. Eso nos da la posibilidad de marcar puntos que la gestión de Javkin ha descuidado.

¿Cómo cuales?

Sobre todo la incapacidad de no resolver con más inmediatez las solicitudes de los rosarinos. El pedido que más observamos es que le revisen sus árboles en las puertas de sus casas y hay expedientes de esos reclamos que tienen entre dos y tres años. Hay cierta quietud. Son muchos años de gestión. La gestión pasada de Pablo no fue nada fácil porque el gobernador anterior, Omar Perotti, no ayudó a Rosario y la descuidó. Pasó la pandemia también. Hay hechos puntuales que le hicieron muy difícil la gestión y recién ahora, con el apoyo de Pullaro, Rosario cambió, pero todavía le falta. Venimos a aportar una visión diferente, a renovar la política de Unidos. Cuando empezamos a ver qué podíamos hacer, consideramos que el partido del gobernador no podía no tener una lista que lo represente acá en la ciudad. Somos una lista que viene a plantear militancia política. Personalmente, milito desde muy chico en el radicalismo y me he formado como abogado e historiador apuntando siempre a ver las necesidades de Rosario y la provincia. Cosgrove también, que es una militante radical en los ochenta, que no es lo mismo lo que viven hoy las mujeres en la política. Y con una participación también en el sector privado y un desarrollo importante como contadora. Lasarte, quien proviene del PRO y es director de áreas metropolitanas del Gobierno de Santa Fe. Es abogado y también viene a aportar a esta lista algo que es muy importante: pensar Rosario con una perspectiva metropolitana, que integre políticas públicas con localidades vecinas. Hoy, muchos rosarinos trabajan en la ciudad pero, por las noches, vuelven a su casa en Funes, Roldán y demás pueblos de los alrededores. Eso habla de una ciudad que debe plantearse para dentro de 50 años.

malaponte2.jpeg
Martín Malaponte, de la lista Acuerdo Rosario (frente Unidos), junto a Patricia Cosgrove y Arístides Lasarte.

Martín Malaponte, de la lista Acuerdo Rosario (frente Unidos), junto a Patricia Cosgrove y Arístides Lasarte.

En la reforma constitucional de plantea acotar los mandatos de diputados y senadores. ¿Cree que también lo deben hacer los concejales?

Coincido que las reelecciones no tienen que ser indefinidas en todos los niveles. Hay muchos concejales que han estado en muchos períodos y fueron muy buenos, pero también es importante aumentar las representaciones en Rosario, que los vecinos puedan conocer a sus representantes. Ahí habría que plantear un esquema nuevo.  

¿Habla de elegir concejales por distritos?

Sí, esa es la idea. El Concejo es la primera instancia de representación y no puede ver únicamente a sus concejales por los diarios, porque estamos hablando de una comunidad cuyo representante tiene que estar al alcance de la mano. No puede ser que un ciudadano llegue a concejal y luego se mude de barrio o de ciudad.

El desafío de la campaña a concejal

¿Cuál es el eje que debe centrar en esta campaña a concejal, teniendo en cuenta que va en conjunto con la constituyente?

En nuestro caso, venimos a plantear como propuestas dos o tres puntos que el mismo gobierno provincial ha planteado para los ciudadanos de Rosario. Primero, seguir trabajando por la seguridad, sobre todo porque el gobierno de Maxi tomó decisiones, puso la policía en la calle. El clima de seguridad se ha modificado, hay una mejor sensación. Los comercios están funcionando, la vida social vuelve a los parques y a las plazas. Pero siempre hay más para hacer y creemos que en esta instancia futura que tenemos, y aprovechando el marco de autonomía municipal, el Concejo tiene que ocupar un lugar relevante en las decisiones de la ciudad. Consideramos que el futuro jefe policial lo elija el intendente, pero que también pase por el Concejo para hacer un análisis de antecedentes y que los propios vecinos puedan aportar su visión y criterios de políticas públicas.

>>Leer más: Elecciones 2025: ¿cuándo, qué y dónde votan los rosarinos?

¿Qué clima observa faltando dos semanas para las elecciones?

En esta semana se está activando y la gente está prestando atención. A medida que pasen los días, eso se irá acentuando más. Los procesos electorales son importante para el ciudadano, pero vemos que la agente está enojada.

¿Enojada por qué?

No toda la sociedad, sino que hay sectores que están enojados con la clase política. También tiene que entender la gente que hay que formarse, que no somos todos iguales.

Ese enojo es lo que intenta usufructuar La Libertad Avanza (LLA), proponiendo bajar el costo de la política con la eliminación del Senado.

Esas son críticas oportunistas. Ellos también están dentro del sistema político. Le están mintiendo a la gente. Muchos de ellos ya han participado en elecciones e hicieron los mismos gastos que están haciendo hoy, o más. No tienen proyectos ni ideas. Son simplemente figuras que gritan e insultan por las redes sociales.

Hay un clima de época que sostiene que el Estado debe ser mínimo. ¿Cuál es su visión al respecto?

No lo compartimos para nada. El Estado debe manejarse sin corrupción y de manera eficiente. El gobierno provincial, a diferencia del nacional, hizo una reorganización del gasto y desarrolla obra pública sostenida con los recursos del Estado provincial. No creemos en esa idea de que al Estado se le debe cortar la cabeza o las piernas. El Estado tiene que caminar y administrar los recursos que tiene sin malgastarlos.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

 Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata

 "Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata"

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves de 25 grados pero con fuertes ráfagas

El tiempo en Rosario: un jueves de 25 grados pero con fuertes ráfagas

La mujer que acusó a Jeffrey Epstein tuvo un accidente y dice que le quedan pocos días de vida

La mujer que acusó a Jeffrey Epstein tuvo un accidente y dice que le quedan "pocos días de vida"

Si no duele, no sirve: expertos en ejercicio dicen que la afirmación es falsa

"Si no duele, no sirve": expertos en ejercicio dicen que la afirmación es falsa

Tarjetas de crédito: clientes se quejan porque bancos adelantaron la fecha de pago

Pasó a este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Tarjetas de crédito: clientes se quejan porque bancos adelantaron la fecha de pago
Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería
POLICIALES

Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

 Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata
Economía

 "Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata"

Tres heridos al incrustarse un auto contra una mueblería en Empalme
La Ciudad

Tres heridos al incrustarse un auto contra una mueblería en Empalme

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación
La Ciudad

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Revelan que Karina les cobraba a los empresarios que se reunían con Milei
Política

Revelan que Karina les cobraba a los empresarios que se reunían con Milei

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

 Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata

 "Los que compran dólares a $1.300 van a perder un montón de plata"

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Sorpresa en Newells: dos titulares no jugarán contra Kimberley por Copa Argentina

Sorpresa en Newell's: dos titulares no jugarán contra Kimberley por Copa Argentina

Ovación
Cómo le fue a Vélez en su inicio en la Copa antes de enfrentar a Central
Ovación

Cómo le fue a Vélez en su inicio en la Copa antes de enfrentar a Central

Cómo le fue a Vélez en su inicio en la Copa antes de enfrentar a Central

Cómo le fue a Vélez en su inicio en la Copa antes de enfrentar a Central

Jugó en Newells, lo iba a enfrentar con Kimberley en la Copa Argentina, pero lo marginaron del club

Jugó en Newell's, lo iba a enfrentar con Kimberley en la Copa Argentina, pero lo marginaron del club

Tremenda paliza en el clásico de la Rosarina: Newells goleó a Central 3 a 0

Tremenda paliza en el clásico de la Rosarina: Newell's goleó a Central 3 a 0

Policiales
Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería
POLICIALES

Crimen en la zona sur: identificaron al hombre asesinado en una barbería

Connivencia policial y bandas criminales: quedó preso el suboficial Garraza

Connivencia policial y bandas criminales: quedó preso el suboficial Garraza

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Balacera en zona oeste: internaron a un taxista acribillado frente a su hijo

Cae cómplice de un joven detenido que ofrecía armas ilegales por WhatsApp

Cae cómplice de un joven detenido que ofrecía armas ilegales por WhatsApp

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves de 25 grados pero con fuertes ráfagas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves de 25 grados pero con fuertes ráfagas

Tres heridos al incrustarse un auto contra una mueblería en Empalme

Tres heridos al incrustarse un auto contra una mueblería en Empalme

El mapa de la nafta: cargar un tanque en Rosario cuesta más de $5 mil que en Buenos Aires

El mapa de la nafta: cargar un tanque en Rosario cuesta más de $5 mil que en Buenos Aires

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Incendio en el shopping Alto Rosario: los bomberos controlaron la situación

Si no duele, no sirve: expertos en ejercicio dicen que la afirmación es falsa
Información General

"Si no duele, no sirve": expertos en ejercicio dicen que la afirmación es falsa

Fátima Flórez y su relación con Milei: Soy la mejor ex de todas

Por Lucas Ameriso

Política

Fátima Flórez y su relación con Milei: "Soy la mejor ex de todas"

Temporal en Santa Fe: Javier Milei envió 4 mil millones de pesos para asistencia
La Región

Temporal en Santa Fe: Javier Milei envió 4 mil millones de pesos para asistencia

Quieren que los chicos santafesinos sean los más formados del país
La Ciudad

Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país

Cae cómplice de un joven detenido que ofrecía armas ilegales por WhatsApp
Policiales

Cae cómplice de un joven detenido que ofrecía armas ilegales por WhatsApp

Llega Zarpar 2025, el encuentro de industrias culturales y creativas
La Ciudad

Llega Zarpar 2025, el encuentro de industrias culturales y creativas

El Concejo tiene que ser relevante en la elección del jefe de Policía de Rosario

Por Walter Palena

Política

"El Concejo tiene que ser relevante en la elección del jefe de Policía de Rosario"

El futuro de la ex-Rural: presentaron 12 ofertas para el estadio multipropósito
La Ciudad

El futuro de la ex-Rural: presentaron 12 ofertas para el estadio multipropósito

Quiso robar un celular, lo persiguieron vecinos y en la huida baleó un colectivo
Policiales

Quiso robar un celular, lo persiguieron vecinos y en la huida baleó un colectivo

Procesan y embargan por mil millones de pesos a cinco financistas rosarinos
Policiales

Procesan y embargan por mil millones de pesos a cinco financistas rosarinos

Escuela de Oficios: más de 850 personas se anotaron a los cursos de la UNR
La Ciudad

Escuela de Oficios: más de 850 personas se anotaron a los cursos de la UNR

Detectan problemas graves de alfabetización en alumnos que terminan 3er grado
La Ciudad

Detectan problemas graves de alfabetización en alumnos que terminan 3er grado

Holan destacó el mensaje de Central por las Malvinas: Del lado correcto de la historia
Ovación

Holan destacó el mensaje de Central por las Malvinas: "Del lado correcto de la historia"

La ex-Gran Hermano Marianela Mirra confirmó su relación con José Alperovich
Zoom

La ex-Gran Hermano Marianela Mirra confirmó su relación con José Alperovich

El atrapante Top Race calienta motores para correr en Rosario
Ovación

El atrapante Top Race calienta motores para correr en Rosario