El presidente Javier Milei completó su giro de 180 grados respecto al Papa Francisco y aseguró que el líder fallecido este lunes fue "el argentino más importante de la historia". Además, el jefe de Estado sostuvo que quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo en persona saben que “era un líder impresionante”.
En diálogo con Radio Rivadavia, Milei confirmó que asistirá al funeral del Sumo Pontífice, que se realizará el sábado en el Vaticano.
"No puedo dejar de asistir a un evento de esta altura", indicó el primer mandatario.
Desde Casa Rosada informaron que Milei viajará a Roma este jueves, alrededor de la medianoche.
El itinerario de Milei en Roma
El presidente argentino estará presente en el último adiós al Papa Francisco, al igual que el estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva, además de otros líderes mundiales.
El funeral de Francisco se llevará acabo este sábado a las 10 de la mañana (hora local) en la Basílica de San Pedro. Los restos de Jorge Bergoglio descansarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1914251491952513485&partner=&hide_thread=false
Milei estará acompañado por la secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Sandra Pettovello (Capital Humano).
Además, se informó que parte de la comitiva que acompañará al gabinete ya viajó hacia Roma para asegurar la llegada del presidente. Lo esperarán parte de la Unidad Médica Presidencial, custodios oficiales y personal de protocolo.
El cambio de postura de Milei
Las declaraciones de Milei posteriores al fallecimiento de Francisco marcan un contraste con las expresiones del libertario antes de asumir la Presidencia.
Milei llamó al Papa "el imbécil que está en Roma", "el representante del Maligno en la tierra" e "impresentable" y lo acusó de impulsar el comunismo.
>> Leer más: Diputados rindió un sentido homenaje al Papa en una sesión especial
Luego de asumir como jefe de Estado, los ánimos se apaciguaron. De hecho, Francisco recibió a Milei en la Santa Sede.
Sin embargo, las distancias ideológicas nunca se zanjaron y volvieron a quedar expuestas. Opuesto al ideario libertario pro mercado, Francisco alertó sobre los liderazgos mesianicos y refundacionales, instó a los movimientos sociales a seguir marchando y criticó la represión a los jubilados. "En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta”, dijo en septiembre.