El gobierno nacional realizó este miércoles el acto oficial por el 43° aniversario de la guerra de Malvinas y el presidente Javier Milei puso a los habitantes de las islas en primer plano. "Anhelamos que algún día decidan votarnos con los pies a nosotros", afirmó en la ciudad de Buenos Aires.
El jefe del Estado reiteró el "reclamo inclaudicable" de la soberanía en el archipiélago y ratificó su compromiso para "agotar todos los recursos diplomáticos" en busca de recuperar el territorio ocupado por Inglaterra. A su vez, propuso sobre la población actual: "Buscamos ser una potencia, al punto de que ellos prefieran ser argentinos y que no haga falta usar la disuasion o convencimiento para lograrlo".
"El voto más importante es el que se hace con los pies", sostuvo el líder de La Libertad Avanza durante la ceremonia en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro. Luego fue más allá del conflicto con el Reino Unido y expresó el deseeo de que todos los ciudadanos del mundo "fantaseen con el sueño argentino".
¿Qué dijo Javier Milei sobre la guerra de Malvinas?
El presidente dio un discurso de siete minutos que comenzó con un homenaje a las familias de los caídos en Malvinas. A continuación hizo un análisis retrospectivo con fuertes críticas: "Lamentablemente, durante las útlimas décadas, nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1907407016433185044&partner=&hide_thread=false
"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo", sentenció el economista. A continuación advirtió que "quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores, entra a cualquier negociación diplomática en desventaja".
>> Leer más: Excombatientes de Malvinas: "Un día no vamos a estar más y la llama de la memoria tiene que continuar"
Por otra parte, Milei se quejó del "desarme y demonización deliberada de las Fuerzas Armadas" entre las cuestiones que perjudican las gestiones para recuperar las islas. "Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero no se puede llevar adelante la política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil", señaló.
Finalmente, el primer mandatario advirtió: "La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas o que financie a la industria cinematográfica ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes". Así señaló no pretende aplicar recetas extravagantes para salir de la crisis económica, sino retomar las fórmulas de la generación del 80 como un camino al éxito.
Tal como se había anunciado, el líder libertario no estuvo acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. En cambio, compartió la ceremonia con el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa nacional, Luis Petri, entre otras autoridades.