Pullaro: "Sentimos que Unidos cubrió las expectativas de los santafesinos"

El gobernador y candidato a convencional constituyente no oculta su entusiasmo a una semana de la cita en las urnas. Brindó su aval a los demás postulantes del oficialismo y salió al cruce de los que le atribuyen un afán reeleccionista

6 de abril 2025 · 06:20hs

A una semana de las elecciones a convencional constituyente y las Paso locales, el gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista distrital de aspirantes a modificar la Carta Magna provincial por la coalición oficialista, fundamenta su entusiasmo de cara a un proceso histórico: “Sentimos que Unidos cubrió las expectativas de los santafesinos”.

Mano a mano con La Capital en el inmenso Salón Blanco de la sede Rosario de la Gobernación, Pullaro considera que la sociedad ya entró en clima electoral y, de cara al sprint final de una breve campaña, les brinda su espaldarazo al postulante a convencional por el departamento Rosario de Unidos, Ciro Seisas, y a todos los precandidatos a concejal de la ciudad por la alianza.

También sale al cruce de quienes le atribuyen un mero objetivo reeleccionista, marca los déficit del presidente Javier Milei y ratifica la urgente necesidad de ampliar la renovación de la Corte Suprema santafesina.

La expectativa de Pullaro y Unidos

¿Con qué expectativas encara la recta final de la campaña?

Muy buenas. Hay mucha esperanza porque lo que realmente estamos discutiendo es el futuro de Santa Fe. Estamos debatiendo los próximos 20 ó 30 años de la provincia. Es la discusión más importante de los últimos años, así que hay un gran entusiasmo.

¿El desafío es mayor por tratarse del primer test electoral de Unidos después de la contundente victoria de 2023?

Por supuesto que uno, cuando compite, siempre quiere tener el acompañamiento de la sociedad. Estamos entusiasmados. Sentimos que Unidos cubrió las expectativas de los santafesinos. Eso se ve en la cantidad de adhesiones y listas locales que tiene nuestro espacio político. También en la cantidad de gobiernos locales que ya ganamos porque no tenemos adversarios enfrente. Cuando ocurre eso, es porque el gobierno fue bueno y no se lo puede discutir. Y, aunque parezca mentira, eso no solo está ocurriendo en los pueblos sino también en algunas ciudades. Realmente nunca había ocurrido algo así.

>>Leer más: Elecciones en Santa Fe: los resultados comenzarán a cargarse a las 18

En el marco de una campaña corta, ¿la sociedad está en sintonía con el valor de estos comicios?

Siento que, como en toda elección, parece que la sociedad está ausente del debate público. Siempre en los últimos días es como que entra en clima, y esta semana que pasó lo viví con mayor intensidad. Tiene que ver con que hace 20 días comenzó la campaña y con que es un debate que data de muchos años en la provincia. Hubo muchos intentos en Santa Fe, con lo cual la sociedad tiene claro para qué es la reforma constitucional.

¿Qué Constitución merecen hoy los santafesinos?

Una Constitución moderna que mire al futuro y consagre principios y valores, pero también criterios. Ficha limpia tiene que estar en la Carta Magna para que los corruptos no puedan ser candidatos. Tenemos que terminar con los fueros parlamentarios, no puede ser que a un legislador no lo investiguen si comete un delito. Se tienen que terminar los privilegios de la política, los cargos hereditarios en las empresas públicas y las reelecciones indefinidas. Una reelección para todos los cargos. Se tiene que materializar el equilibrio fiscal como valor constitucional para frenar el populismo. No puede ser que venga un populista y te llene de ñoquis el Estado o las las empresas públicas. La seguridad tiene que estar en el texto normativo y sin una mirada garantista que ubique al delincuente en el lugar de víctima de una sociedad injusta que lo llevó a cometer un ilícito. También contar con herramientas para controlar a los delincuentes que generan más delitos desde la cárcel que en la calle.

La Libertad Avanza (LLA); la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y otras voces opositoras machacan con que usted solo busca la reelección...

Somos el único espacio político que sostiene una sola reelección para todos los cargos públicos en Santa Fe. Muchos lo dicen desde la comodidad de las reelecciones que tuvieron en bancas legislativas o del Concejo Deliberante. Es una discusión sumamente injusta. También es subestimar a la sociedad, porque si yo o cualquier legislador, o miembro del Ejecutivo, resultamos reelectos, será porque cumplimos el contrato electoral. Es decir: en el caso de Rosario, la gente me acompañará si mejoramos la seguridad pública y el sistema educativo, si bajamos el costo del Estado y si aumentamos la cantidad de obra pública. Siento que eso lo podemos demostrar con hechos concretos. Entonces, desde ese lugar cosecharemos acompañamiento. Y si la sociedad entiende que no fue así, no lo obtendremos.

image.png
El jefe de la Casa Gris apuesta a una Constitución moderna que consagre

El jefe de la Casa Gris apuesta a una Constitución moderna que consagre "principios y criterios".

Los libertarios machacan con ir por la unicameralidad, tema que no figura en el temario de la ley de necesidad de reforma. ¿Hay alguna chance de habilitar ese debate?

Hubiese querido discutir todos los temas. Sin embargo, la ley de necesidad de reforma se logró con un amplio nivel de consenso después de 60 años. Hay temas que están habilitados y otros no. Por lo cual, creo que es más un eslogan electoral que una propuesta posible. Pero quiero decir algo más: Unidos es el único espacio que plantea que el de convencional constituyente tiene que ser un cargo ad honorem para que el Estado no tenga un gasto extra.

¿Sorprendió el planteo de la Iglesia santafesina respecto de la posibilidad de incluir un texto antiaborto en la futura Constitución?

No me sorprendió. Es una discusión todavía abierta en la Argentina y hay que seguir dándola. Sí quiero ser muy claro: eso tiene que ver con una modificación del Código Penal a nivel nacional. Es una norma de fondo y Santa Fe modifica reglamentos provinciales. No obstante, estamos abiertos a dar todos los debates que la sociedad considere necesarios.

El acompañamiento de Santa Fe a determinadas políticas de la Nación, a la luz de lo que ocurre con la obra pública, el estado de las rutas, sigue sin ser retribuido.

Acompañamos lo que entendemos que está bien del gobierno nacional. Lo hacemos, fundamentalmente, porque entendemos que lo peor que nos puede ocurrir a los argentinos es tener un presidente débil. Acompañé a Milei en lo que consideré que estaba bien. Fue hacer un ajuste, fundamentalmente, para achicar el Estado y terminar con el déficit fiscal. Realizamos un ajuste mayor que el de la Nación. Porque empezamos nuestro gobierno con déficit fiscal, con deuda flotante y con recortes que nos hizo el propio Estado nacional. Y, para equilibrar las cuentas, hicimos un esfuerzo muy grande. Después, para emprender un ambicioso plan de obra pública, realizamos otro esfuerzo muy grande, achicando principalmente el gasto de la política. Esperamos también que la Nación entienda que en ese ajuste no puede haber un descuido de la infraestructura, fundamentalmente la productiva y vial, en Santa Fe. Sobre el estado de las rutas nacionales en la provincia, lamentablemente no se hacen cargo ni nos permiten repararlas. Eso tiene que ver con una matriz porteñocéntrica, no del actual sino de todos los gobiernos nacionales de los últimos 20 ó 25 años.

Embed

¿Eso puede impactar en la articulación provincia-Nación en materia de seguridad, que viene rindiendo sus frutos?

No hay tensión, existe un diálogo permanente. Sí hay diferentes formas de encarar la gestión pública. Si el gobierno nacional tuviera más presencia en el interior del país, cambiarían algunas cosas. Pero si los funcionarios están encerrados en el microcentro porteño, no ven esta realidad. Respecto de la seguridad pública, el diálogo y el trabajo con Bullrich es permanente, más allá de los candidatos que ella respalde. Patricia es mi amiga. Tanto la Nación como la provincia, y las Justicias federal y santafesina, continuamos trabajando juntos para que las cosas sigan mejorando. Tuvimos indicadores muy importantes el año pasado que así lo certifican. En ese sentido, 2024 fue el año con menos violencia en dos décadas y media en Rosario y la provincia.

Milei y las turbulencias

Milei atraviesa una etapa de turbulencias varias. ¿Empieza a pagar un costo político?

Entendí que el modelo que lleva adelante Milei, que tiene que ver con corregir la macroeconomía para estabilizar la Argentina, iba a ser una primera etapa en el gobierno nacional. Y en una segunda fase iba a empezar a mirar con mayor profundidad al interior productivo del país. Entendí que ahí Santa Fe iba a ser la primera en despegar. Lamentablemente, el Ejecutivo nacional se quedó solamente en el mundo financiero, en el control de la macro, y no está mirando la microeconomía, el costo de vida, y cómo generar mayores herramientas para que la sociedad pueda pasarla mejor. Eso puede llevar al presidente a pagar un costo político.

image.png
El mandatario provincial les dio un espaldarazo a los postulantes rosarinos de Unidos.

El mandatario provincial les dio un espaldarazo a los postulantes rosarinos de Unidos.

¿Está conforme con los tiempos de renovación de la Corte Suprema provincial?

Relativamente. Viene una etapa nueva en la Corte Suprema con tres miembros que le darán una impronta diferente. También entiendo que todas las personas que tienen más de 75 años no deberían seguir estando en un cargo tan importante. No es un cuestionamiento a su idoneidad ni a su capacidad de trabajo sino que tiene que ver con miradas. Porque hay miradas nuevas en la Justicia vinculadas a flamantes teorías jurídicas. Entonces, entiendo que hay tres miembros de la Corte que están fuera de los marcos constitucional y legal. Hay muchas herramientas que tiene el Ejecutivo para que cesen en sus cargos, nos avalan la actual Constitución y la ley. Pero el camino siempre es el diálogo institucional.

>>Leer más: Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

¿Cómo afronta Unidos el otro desafío electoral: las Paso locales?

Espero que, en Rosario, la sumatoria de todos los candidatos de Unidos (diez listas) pueda constituir una mayoría en las primarias. Y que la misma permita que el intendente Pablo Javkin pueda continuar teniendo una mayoría en el Concejo. Acompaño a todas las nóminas en general. Todos los que representan los valores y principios de Unidos son los mejores candidatos para la ciudad. Y el que resulte ganador contará con mi pleno apoyo para las generales de junio. También les pido a los rosarinos que acompañen a Seisas como convencional constituyente por el departamento. La mejora en la obra pública que vivimos y leyes como la de narcomenudeo, la de ejecución penal y la de reforma de la Justicia fueron posibles por la labor del senador provincial.

Ver comentarios

Las más leídas

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Lo último

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

Claudio Lozano: Estamos en el principio del fin de este esquema económico

Claudio Lozano: "Estamos en el principio del fin de este esquema económico"

Vranjicán: Me gustaría dejar una huella en Central Córdoba, ojalá que sea logrando algo importante

Vranjicán: "Me gustaría dejar una huella en Central Córdoba, ojalá que sea logrando algo importante"

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

Hubo un rebote respecto del derrumbe del consumo que se produjo en el mismo mes de 2024. Ciertos rubros se recuperaron gracias al comienzo de clases

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

Por Nicolás Maggi

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena
La Ciudad

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

Pullaro, un puente y una pelota picando en el área chica

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

Pullaro, un puente y una pelota picando en el área chica

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde

Claudio Lozano: Estamos en el principio del fin de este esquema económico

Por Alvaro Torriglia

Política

Claudio Lozano: "Estamos en el principio del fin de este esquema económico"

Mónica Peralta: Es un momento histórico para recuperar presencia en los barrios

Por Facundo Borrego

Política

Mónica Peralta: "Es un momento histórico para recuperar presencia en los barrios"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con muchos ganadores en el Siempre Sale

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo

Ovación
Newells: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Newells: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

Newell's: hasta la Victoria siempre, el último tren para soñar con clasificar

En plena guerra, el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

En plena "guerra", el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Cómo quedó la chance de Newells de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Cómo quedó la chance de Newell's de clasificar a los octavos de final tras los partidos del domingo

Policiales
Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada
Policiales

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

Villa Gobernador Gálvez: investigan la muerte de una mujer hallada en una zanja

Villa Gobernador Gálvez: investigan la muerte de una mujer hallada en una zanja

La Ciudad
Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las ventas en comercios de Rosario subieron 11,1 % en marzo, pero siguen sin despegar

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

El único condenado por la tragedia de Salta 2141 ya cumplió su pena

Guerra de Malvinas: un cuadro rosarino que recuerda a los 909 caídos en combate

Guerra de Malvinas: un cuadro rosarino que recuerda a los 909 caídos en combate

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde

El tiempo en Rosario: un lunes con alerta amarilla y lluvias hasta la tarde

En plena guerra, el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Por Gustavo Conti

Ovación

En plena "guerra", el Top Race dejó Rosario con materias pendientes

Cómo salieron todos los santafesinos en el Turismo Nacional de Concordia
Ovación

Cómo salieron todos los santafesinos en el Turismo Nacional de Concordia

Fútbol femenino: Newells alzó su primer título en la Copa Federal ante Boca
Ovación

Fútbol femenino: Newell's alzó su primer título en la Copa Federal ante Boca

Infantiles de AFA: quién festejó en la jornada entre Central y Newells

Por Carlos Durhand

Ovación

Infantiles de AFA: quién festejó en la jornada entre Central y Newell's

Carné de conducir: los adultos mayores de 65 años ya pagan hasta el 40 % menos
La Ciudad

Carné de conducir: los adultos mayores de 65 años ya pagan hasta el 40 % menos

Falistocco: El conjunto de los tres poderes trajo la seguridad a la sociedad

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Falistocco: "El conjunto de los tres poderes trajo la seguridad a la sociedad"

Liberaron en Santa Fe un carpincho y una familia de monos carayá
La Región

Liberaron en Santa Fe un carpincho y una familia de monos carayá

El Papa se mostró ante los fieles de sorpresa en medio de su larga convalecencia
El Mundo

El Papa se mostró ante los fieles de sorpresa en medio de su larga convalecencia

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

Por Matías Petisce

La Ciudad

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin
Economía

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales
La Ciudad

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores
La Ciudad

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez
Ovación

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste
La Ciudad

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana
Información general

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Sukerman: Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros

Por Walter Palena

Política

Sukerman: "Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros"

Amalia Granata justificó la designación de su esposo como asesor en la Legislatura
Política

Amalia Granata justificó la designación de su esposo como asesor en la Legislatura

Sofía Botto: Rosario necesita políticas que aborden la pobreza y la desigualdad
Política

Sofía Botto: "Rosario necesita políticas que aborden la pobreza y la desigualdad "

Nicolás Mayoraz: Queremos un Estado reducido pero eficiente
Política

Nicolás Mayoraz: "Queremos un Estado reducido pero eficiente"