Luego del escrutinio final de las elecciones a convencional constituyente, se puso en marcha el proceso para definir los detalles de la Convención para la reforma constitucional. En el primer cara a cara del gobernador Maximiliano Pullaro con los espacios que participarán del proceso no hubo acuerdo en lo más básico, la fecha para sesionar y parir el nuevo texto.
Con la distribución de bancas ya definidas por la elección, comenzó la primera ronda de reuniones con los máximos representantes de los convencionales constituyentes que participarán de la reforma constitucional para planear la organización de la misma.
En primer término el gobernador se reunió con quien encabezó la lista que salió segunda en la elección, Juan Monteverde, quien fue acompañado por Guillermo Cornaglia, presidente del PJ que le dio base al dirigente de centroizquierda, frente que obtuvo 12 convencionales. Luego recibió, también en Rosario, al peronista de Activemos Marcelo Lewandowski, y por último en Santa Fe a Alejandra Oliveras, que es la que menos convencional logró pero que en principio serían claves para que el oficialismo obtenga la mayoría en la convención.
La fecha de la reforma constitucional
Ya está aprobada la ley de necesidad de reforma constitucional, ya están quiénes la reformarán, y resta cuándo se realizará. Ese punto básico no se logró acordar aunque por el momento no pasó a mayores. La lapicera la tiene el gobernador. El oficialismo quiere que la Convención se realice entre julio y agosto, mientras que los distintos sectores peronistas plantean que sea en 2026 una vez que se depure el año electoral.
Ese es un mojón central y lo que parece influir en la definición de la fecha. ¿Armar todo el esquema y sesionar la nueva Constitución antes o después de las elecciones nacionales?
monteverde cornaglia pullaro.jpg
Reforma Constitucional en marcha. El gobernador recibió a Juan Monteverde
Archivo La Capital
“Quieren hacer la Convención lo antes posible, entiendo que antes de las elecciones nacionales. Nosotros proponemos que sea en abril-mayo del 2026”, explicaron en el PJ. Cuando se aprobó la ley de reforma constitucional, en el oficialismo se pensaba en febrero - marzo para la cumbre constitucional, fecha que si bien se tiene como segunda opción, pierde terreno.
Monteverde escribió en su cuenta de X: "El pedido de toda la oposición es prácticamente unánime. No es postergar, es empezar a trabajar hoy y durante todo un año para tener una constitución a la altura de los tiempos. Si después de 60 años la reforma se hace en 60 días sólo servirá para que el gobernador pueda tener su reelección. Es decir, una reforma de la política para la política. Excluyendo cada vez más a una sociedad que en cada elección manifiesta de distintas formas que esta democracia no la representa".
>>> Leer más: Palo y a la bolsa: qué hay detrás de la victoria de Pullaro
En tanto, en el sector de Lewandowski, que obtuvo 4 convencionales, también sugirieron que sea pos elecciones. A su vez propusieron que las comisiones de trabajo se realicen en distintos lugares de la provincia, al menos en Rosario además de las propias de Santa Fe donde se realizará la Convención.
Entre los planteos del panperonismo, resaltaron la necesidad de lograr mayor legitimidad con todos los sectores participantes más allá del poroteo final que dio al oficialismo como gran ganador. Se pide por una representación de diferentes sectores de la sociedad para que hagan sus aportes y no se reduzca a los asesores y convencionales.
La posición de Pullaro
Al ser consultado sobre la fecha en la que se desarrollará la Convención Constituyente, Pullaro dijo: “Por supuesto que se habló de la fecha, el lugar, la forma, el reglamento que va a tener la Convención, pero fundamentalmente hablamos de las instituciones que vamos a tener en la provincia de Santa Fe, cuáles son los valores que entendemos que tiene que tener la nueva Constitución”.
Luego agregó: “Me inclino para que pueda ser este año. Después discutiremos el mes y discutiremos también el lugar. Por supuesto que la sede es la ciudad de Santa Fe, puede ser la Legislatura y se están evaluando también otros lugares. La Legislatura ahorraría mucho gasto al Estado. Son temas que tenemos que seguir debatiendo”.
En declaraciones a la prensa, el mandatario dijo que “fue un diálogo muy bueno". "Los espacios acercaron algunas líneas y algunas propuestas de trabajo; entendimos todos que teníamos que trabajar mucho para dialogar, escucharnos, y que esta Constitución no sea de unos o de otros, sino que sea la Constitución que va a regir los destinos de la provincia de Santa Fe por los próximos 20, 30 ó 40 años”.
Pullaro y el ministro Fabián Bastía recibieron a Alejandra Olivera, la sorpresa de las elecciones que obtuvo 3 convencionales claves y quién tiene mayor afinidad con el oficialismo. De hecho concuerda con avanzar cuanto antes con la convención. El sector libertario aún no se reunió pero seguiría la línea opositora de avanzar recién después de las elecciones.
Así, La Libertad Avanza pretende esa referencia para poder usufructuar una eventual victoria libertaria y tener otro envión para sus 10 convencionales. Por su parte, Amalia Granata, que logró 7 convencionales, sigue una línea opositora y no hay precisiones de un encuentro con el gobernador.