El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, presentó este jueves un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia revise la condena a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La fiscalía reclamó que se la condene a doce años de prisión y se sume el delito de asociación ilícita.
Al respecto, la exjefa del Estado tiene una condena a seis años de prisión impuesta en un juicio oral.
La medida judicial fue solicitada un día después de que la Cámara de Diputados aprobara por amplia mayoría el proyecto de ficha limpia, una ley que prohíbe a dirigentes políticos presentarse como candidatos a cargos legislativos y ejecutivos. Esa norma, que debe ser refrendada por el Senado, aplicaría para la dos veces presidenta y actual jefa del Partido Justicialista (PJ).
Cristina Kirchner apeló el fallo
Por su parte, la defensa de la exmandataria, a cargo del abogado Alberto Beraldi, también apeló este jueves y solicitó al máximo tribunal que convoque a una audiencia pública para tratar el caso y que la absuelva.
Ambas partes apelaron el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que en noviembre pasado confirmó la condena de Cristina a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado en las 51 obras públicas que el empresario Lázaro Báez recibió durante los gobiernos kirchneristas para Santa Cruz.
>>Leer más: Cristina Fernández de Kirchner: "El tribunal es un pelotón de fusilamiento"
El plazo de todas las partes para apelar vence este viernes. Cuando todas las partes lo hagan, habrá diez días para que la fiscalía responda las apelaciones de las defensas y viceversa. Luego, los jueces de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña quedarán en condiciones de resolver.
Los magistrados pueden aceptar las apelaciones y enviar la causa a la Corte Suprema o rechazar los planteos. O aceptar algunos y rechazar otros. En el caso de que Casación los revoque, las partes podrán de todas forma ir a la Corte a través de lo que se conoce como recurso de queja.
Fuente judiciales indicaron que la fiscalía en su apelación también solicitó que se aplique la asociación ilícita a Báez, al exsecretario de Obras Públicas José López, al extitular de la Dirección Nacional de Vialidad José Periotti y al exministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien fue absuelto, lo que también fue apelado.