Las elecciones que se celebraron en Santa Fe el pasado domingo siguen dando tela para cortar y diferentes interpretaciones. Para el diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), el sello de La Libertad Avanza "sale devaluado" a nivel provincial tras los comicios y anticipó que las elecciones de junio, en las que se renovarán las bancas del Concejo Municipal, es una contienda directa entre el oficialismo nacional y un "peronismo ampliado".
En diálogo con el programa "Trascendental", de LT8, el legislador consideró que las elecciones del domingo dejan "tres grandes títulos". En primer lugar, se refirió a la pérdida de votos en general que tuvo la figura del gobernador Maximiliano Pullaro: "Impulsó una reforma constitucional creyendo que ganaba de «orejita parada» y que iba a poder hacer lo que quisiera, y resulta que perdió la mitad de los votos que sacó en 2023. Ganó bien, pero no arrasó. Evidentemente, verduguear a los docentes y a los empleados públicos, y someterse al poder central, no le salió gratis".
Por otra parte, hizo hincapié en la elección de La Libertad Avanza en Santa Fe y calificó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, como una "pésima armadora": "En la primera elección del año salieron terceros. Lo primero que uno podría decir es que Karina (Milei) es una pésima armadora, que lo es, pero también hay que hacer un análisis más a la distancia, por fuera de la rosca política, y entender que también empieza a despuntar un fuerte rechazo a la motosierra".
Luego, mencionó que "todos daban por muerto al peronismo" y recordó: "Decían que íbamos en tres pedazos, que nuestro último candidato a gobernador iba por afuera, que íbamos contra la lista del gobernador, contra la del presidente y contra las de los intendentes de las ciudades más grandes. Pero velaron al peronismo antes de tomarle el pulso, porque el peronismo quedó primero en Rosario y segundo a nivel provincial".
Sello "devaluado"
Toniolli resaltó que "donde el sello de La Libertad Avanza se puso en juego, no le fue bien. Es el partido del presidente, que tiene toda la estructura del Estado nacional y, sin embargo, salió tercero en la provincia y en la mayoría hizo «sapos»".
Respecto a la elección particular que hizo el oficialismo nacional en Rosario, el legislador destacó: "Acá fue con un candidato que es más que el sello, que es conocido por su exposición mediática y que hizo una buena elección. Pero el sello sale devaluado de estas elecciones".
"Cada uno hace la lectura que más le conviene. Lo escuché a (Nicolás) Mayoraz en esta misma radio diciendo que hicieron una excelente elección y hablaba solamente de la categoría convencional constituyente en el departamento Rosario. Pero el resultado general de la provincia no fue bueno para el partido del presidente", agregó.
Elecciones "mano a mano"
El diputado retomó una declaración que su par de La Libertad Avanza brindó a LT8, que mencionó una contienda electoral directa con el peronismo en las elecciones para concejales que se celebrarán en junio: "Mayoraz dijo «nuestro rival a vencer en las elecciones que vienen es Monteverde». Creo que, ahora, la discusión en Rosario es La Libertad Avanza o un peronismo amplio, junto a otros sectores con capacidad de derrotar las políticas de ajuste de este gobierno. Ya no existe más en esta elección (Pablo) Javkin ni todos los que terminan siendo funcionales al gobierno nacional".
"Ahora es mano a mano entre las dos fuerzas que se están disputando el futuro de Rosario y de la provincia de Santa Fe, pero también de la Argentina", sostuvo.
Peronismo renovado
El legislador resaltó que el espacio que representa se basó en dos pilares fundamentales para este año de elecciones: la renovación y la unidad. En ese sentido, dijo: "El peronismo apostó a denunciar con coraje el ajuste de (Javier) Milei y la sumisión de Pullaro. No escondimos los principios ni tenemos miedo de ir al encuentro de otras depresiones para construir una nueva mayoría que cuide a nuestra gente y que recree la esperanza en un momento muy difícil para los argentinos y los santafesinos".
Tras el paso de las primeras elecciones del año, Toniolli se mostró a favor de dialogar con todos los sectores, que podría incluir el espacio Activemos, que en sus boletas tuvo como caras visibles al excandidato a gobernador por el peronismo Marcelo Lewandowski (convencional constituyente por distrito único) y al intendente de Funes, Roly Santacroce (convencional constituyente por el departamento Rosario).
>> Leer más: Toniolli criticó el acuerdo con el FMI: "Es una ficción para mantener el dólar barato en un año electoral"
"Hay que hablar con todos los sectores del peronismo de cara a lo que viene, donde hay que defender los territorios y apuntalar a los candidatos que estén en mejores condiciones. Pero también hay que cuidar a nuestra gente", señaló, para afirmar: "Esta elección pasa en un escenario enormemente complejo, con una agresión permanenete del gobierno nacional a los argentinos y particularmente a los trabajadores, los jubilados, las economías regionales, las pymes y las industrias. Todos esos actores necesitan alguien que los defienda porque Pullaro no los va a defender".
"Necesitamos reconstruir una alternativa que defienda a los santafesinos de esas políticas de ajuste y entrega, y que además pueda recrear una idea de esperanza. Creo que, desde Rosario, hemos puesto en pie, para toda Santa Fe, con mucha presencia en todos los territorios, una alternativa con el peronismo y con Juan Monteverde a la cabeza", concluyó.