Luego de llevarse la marca y blindar al presidente Javier Milei, quien promocionó el “Viva La Libertad Project", cuya moneda virtual $LIBRA se desplomó provocando perdidas millonarias, el asesor presidencial, Santiago Caputo, se sumará a la comitiva presidencial en Estados Unidos.
Milei llegó a Washington en la mañana de este jueves, luego de viajar en un vuelo especial que aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, ubicada en el Estado de Maryland. Lo hizo junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Allí los esperaba el canciller, Gerardo Werthein, para sumarse a la delegación.
El asesor que estuvo en el centro de la escena los últimos días por acumular las críticas para correr al libertario del centro de la escena, partió en la noche de este jueves a Washington en compañía de cuatro colaboradores.
Su idea es avanzar en la organización de una nueva cumbre a celebrarse en la Argentina y, como nexo de la CPAC con la Argentina, integrará de la mesa organizativa del sello que se reúne para determinar las próximas sedes del evento.
Según se supo, el viaje estaba programado desde hace semanas, y cumplirá con una agenda paralela a la presidencial aunque culminará el mismo sábado 22 de febrero, luego del discurso de Milei en el evento que cerrará el reciente electo Donald Trump.
>> Leer más: Javier Milei se reunió con Elon Musk en EEUU y le regaló una motosierra
Pese a haber sido invitado por la organización, desde el entorno de Caputo negaron que vaya a tomar la palabra en la cumbre, por lo que el asesor mantendrá su habitual perfil bajo.
La entrevista del escándalo
En los últimos días, fue blanco de las principales voces de la administración que lo cuestionaron, como estrategia de contención de daños, por interrumpir al mandatario en una entrevista grabada en la que explicaba su participación en la promoción de $LIBRA.
Con la viralización del momento exacto en el que Caputo cortó la respuesta que esgrimía el mandatario, y le aconsejaba al oído modificar su formulación, la Casa Rosada optó por exponer una interna entre los vértices del Triangulo de Hierro que, si bien existe, en realidad abarca otros aspectos.
En la previa al viaje, el asesor estrella dedicaba sus horas a resolver el complejo futuro de la Corte Suprema luego de que fracasara la sesión en la Cámara de Senadores, prevista para el viernes 21 de febrero, que trataría el pliego del juez Ariel Lijo.
Hay una danza de nombres para elegir. Del listado de backup destacan los jueces Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo, pero los constitucionalistas Alberto Bianchi, socio del flamante procurador, Santiago Castro Videla, y al abogado Carlos Laplacette, también tienen posibilidad.