Este 1º de marzo podrá ser recordado en nuestro país como un día especial para el sindicalismo nacional. El secretario general de los Camioneros de la Provincia de Santa Fe, Sergio Aladio, expuso en el Instituto de Trabajo y Relaciones Laborales de la prestigiosa Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, un modelo de organización sindical que contribuya al desarrollo económico y social equilibrado de un país y de su gente.
Junto al director de dicho Instituto, el Dr. Robert Bruno (PhD), Aladio —que fue invitado por la casa de estudios— despertó la atención de un auditorio compuesto por trabajadores, sindicalistas y especialistas del tema al exponer acerca de la historia del movimiento sindical argentino pero, sobre todo, entusiasmar con lo que él considera la evolución necesaria del movimiento sindical a nivel mundial.
“Debemos construir una dinámica de relaciones maduras e inteligentes entre trabajadores y empresarios. El mundo ya tiene vehículos eléctricos y naves espaciales; es lógico que hoy apuntemos a plataformas modelo 2023 para el derecho de los trabajadores. Es un sinsentido seguir aplicando modelos perimidos. La realidad demanda evolución, la prosperidad de las sociedades requiere tanto trabajadores capaces cuanto empresarios capaces, y eso se logra a través de la educación, la investigación aplicada y la construcción madura de consensos”, consideró Aladio.
La Universidad de Illinois en Chicago (UIC) es la proveedora oficial de entrenamiento profesional y desarrollo para líderes de sindicatos en dicha región. Chicago es cuna del movimiento sindical y allí se produjeron los acontecimientos que dieron lugar al 1º de Mayo como fecha ícono del día de los trabajadores a nivel mundial.
La actividad de la UIC se llevó a cabo en el marco del estudio comparativo entre los sistemas de Canadá, Estados Unidos y México, siendo Argentina invitada especial por su fuerte historia de desarrollo sindical.
Aladio tuvo la oportunidad, asimismo, de reunirse con autoridades de la ciudad de Chicago, reconocida ésta como nodo logístico de los Estados Unidos. Entre las reuniones que mantuvo el sindicalista argentino se destacó el encuentro llevado a cabo con la ministra de Transporte, Gia Biagi, durante el cual se analizaron tópicos específicos relacionados con el transporte, entre otros, los sistemas aplicados a la denominada “última milla”, es decir, la entrega de mercaderías en las ciudades, lo cual ha experimentado un crecimiento exponencial debido al comercio electrónico potenciado por la pandemia y la post-pandemia.
Como era de esperar, los comentarios sobre otro rosarino también estuvieron siempre presentes: queda claro que Lionel Messi es admirado también por los norteamericanos.
Es de destacar que la oportunidad de este encuentro se hizo posible a través de la gestión de Cultural Vistas, organización internacional con sede en Washington DC (EE. UU.) y Berlín (Alemania), que trabaja en pos del diálogo y el entendimiento entre los pueblos y los líderes emergentes del mundo entero.