De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Después del triunfo electoral, Unidos toma la temperatura de la futura Convención y sondea acuerdos. La fecha, un tema clave. Sin un referente opositor a la vista, aparecen luces de alerta en los centros urbanos

20 de abril 2025 · 06:00hs

“Todo salió dentro de lo planeado y nada se desvió del esquema original. Estamos muy enchufados con los pasos que siguen”. Es Viernes Santo y en la Casa Gris todavía procesan el resultado, con sus señales positivas y luces de alerta, de una elección que no se repetirá por décadas. Con todas sus ramificaciones políticas e institucionales, en el proceso de reforma constitucional se juega el legado más duradero de la gestión de Maximiliano Pullaro.

Incluso antes de que se abrieran las urnas empezó la batalla por la interpretación. Ya en la tarde del domingo, en el comando oficialista había cautela. La vara estaba demasiado alta. La foto de 2023 había dejado la imagen de un Pullaro arrollador, por encima de la barrera psicológica del millón de votos y 55% de la torta electoral. Esta vez, era otro partido. Con más jugadores y algo diferente en juego, más valioso, y a la vez más etéreo, como la reforma constitucional. Y con el desgaste lógico de la gestión.

Conscientes de ese escenario, el último domingo el gobernador y Unidos salieron a imponer una narrativa que combinó una valorización de la victoria pero sin triunfalismo. “Maxi no perdió ninguna ciudad y ningún pueblo”, remarcaron desde el corazón del gobierno, cuando Pullaro ya había salido a escena y flotaba en el aire del ecosistema oficialista la satisfacción por el objetivo conseguido pero un dejo agridulce por no haber conseguido mayoría propia y resultados por debajo del promedio en los grandes centros urbanos. Era el fin de un día histórico: el gobierno aprobaba el trámite ineludible de las urnas y encaraba el último tramo del escarpado camino hacia la reforma constitucional.

>> Leer más: Pullaro y Unidos consiguieron sus tres objetivos y sostuvieron el invicto político

La ronda de bilaterales que mantendrá este lunes Pullaro con quienes encabezaron las listas que pasaron el umbral (alto) de 2,5% del padrón pinta el mapa político santafesino post 13A. Unidos aparece como una minoría sólida en un mar de islas opositoras. En varios casos, a escasos kilómetros ideológicos de distancia pero sin puentes entre sí.

Unidos explora acuerdos

Pullaro recibirá a Juan Monteverde, Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski y Alejandra Oliveras (con Amalia Granata la reunión sería más adelante, dicen desde el entorno de la diputada) con la fortaleza de que le sacó más de veinte puntos al segundo y la tranquilidad de que está a sólo dos votos del número mágico de 35.

En esos encuentros Pullaro sondeará acuerdos posibles sobre las fechas de la convención y, especialmente, sobre el temario que habilitó la ley de necesidad de la reforma, como ficha limpia, mano dura en seguridad, equilibrio fiscal y el emparejamiento de las reelecciones.

Puertas adentro de la Casa Gris hacen cálculos y creen que en los temas más urticantes (como la posibilidad de habilitar a Pullaro a competir por la reelección en 2027) andarán entre los 38 y los 40 votos. En otros, confían en que las mayorías serán más amplias. Como vienen haciendo desde diciembre de 2023, usarán toda la caja de herramientas de la política.

Los espacios que en el oficialismo miran con optimismo y los opositores relojean con desconfianza son los sectores territoriales del peronismo, interesados en sostener una coexistencia pacífica con Pullaro, sobre todo si el horizonte temporal se estira a 2031, y el trío de Oliveras. Más que Locomotora, último furgón del convoy de Unidos.

“No van a tener una Constitución a medida, salvo que salgan de caza y pesca”, dice un convencional electo por el PJ oficial.

image.png

Aunque el peronismo quiere llevar la Convención al primer trimestre de 2026, en Unidos dan casi como un hecho que será este año. En particular miran la ventana entre las generales locales del 29 de junio y las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Al suspenderse las Paso nacionales, se abre un período de tiempo para que el debate en la Convención no se superponga con la campaña por la renovación del Congreso. “Lo más conveniente es que sea lo más cerca posible de las elecciones, para que la gente perciba una conexión con lo que votó”, plantea un dirigente con una silla en la mesa chica de la coalición.

Además de darle una dosis de refuerzo de confianza a un proceso que la mayor parte de la ciudadanía siguió a distancia, a Unidos le permitiría cerrar el capítulo de la reforma antes de las elecciones de medio término, un terreno siempre resbaladizo para los no alineados. Si en los tiempos de la vieja grieta el Frente Progresista quedaba relegado, hoy la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo podría dejar a Unidos en un tercer lugar cómodo y lejos del triunfo.

Las instituciones y el clima ideológico

El resultado de las elecciones de constituyentes consolidó en Santa Fe un sistema político de dos niveles. Más que la dinámica entre el oficialismo y una oposición sin poder de veto, lo que marca el pulso de la política provincial es lo que sucede dentro de Unidos, la gran familia ensamblada en la que conviven radicales, socialistas, macristas, progresistas, liberales y peronistas no kirchneristas.

¿Hasta dónde estará dispuesto a tensar el PS, con peso en el bloque de constituyentes, ante debates que sellarán el contrato social de los próximos veinte, treinta o cuarenta años, en un momento en que los vientos ideológicos soplan en contra? “La Constitución del '94 es un gran paraguas en materia de derechos y Santa Fe no puede desconocerlos. Va a haber discusiones ideológicas, pero sobre todo vamos a estar debatiendo y creando ámbitos institucionales y qué competencias tienen. Estamos seguros de que podemos llegar a acuerdos transversales”, dice un integrante de la conducción del partido.

En Unidos, sobre todo entre quienes tienen mayor experiencia parlamentaria, imaginan una dinámica en que se alterne el trabajo en comisiones con votaciones plenarias. Ese esquema permitiría despejar temas y abordar al final la cláusula transitoria sobre la reelección de Pullaro sin que corra riesgo de derrumbe la arquitectura de acuerdos.

Más allá del desarrollo de la Convención, es saludable para la institucionalidad santafesina y un ejercicio para Unidos que la alianza de gobierno no parta con mayoría automática en la Constituyente, porque obliga a construir acuerdos con otros espacios.

“Es una victoria que nos obliga a ser mejores, la Constituyente tiene que ser ejemplar”, dice un referente de Unidos que tendrá un rol destacado en el bordado de acuerdos en la asamblea.

La oposición, modelo para armar

Claro que en esos acuerdos pesarán las asimetrías de poder de unos y otros. Otra ventaja con la que Pullaro y Unidos salieron de las elecciones es que no emergió ninguna figura opositora que, al menos hoy, luzca amenazante para 2027.

La guerra tribal del peronismo —que apenas sumó 26% entre sus tres listas— dejó herido a su último candidato a gobernador pero no proyectó a nadie para ir por la Gobernación. Lewandowski falló en su estrategia de ser el candidato más votado para imponer las condiciones en 2027, mientras Monteverde se mueve en el plano local y apuesta por la revancha en Rosario.

image.png

En el otro extremo del espectro político tampoco el panorama es claro. Romina Diez, administradora de la franquicia Milei en Santa Fe, dejó pasar una oportunidad para elevar sus niveles de conocimiento y usar la Constituyente como vidriera y Granata sigue atrapada en el papel de legisladora.

>> Leer más: Quién es el constituyente electo en Santa Fe, amigo de Chiqui Tapia y directivo de AFA

Tanto en el peronismo como en la derecha podrían rearmar un escenario de tercios, pero para eso deberían cambiar el chip de la competencia por el de la cooperación.

Señales de alerta

Si en lugar de mirar hacia adelante se observa hacia atrás, la comparación entre los resultados de 2023 y 2025 puede llevar a lecturas distorsionadas. Sí muestra que la hegemonía de Unidos es una obra en marcha, aunque todavía no está terminada.

Tiene mayoría propia en la Legislatura, concretó una renovación de la Corte Suprema, el 90% de la población santafesina vive en ciudades gobernadas por Unidos y logró encauzar el proceso de la reforma, pero en los centros urbanos se activó una primera alerta ante la posibilidad de una concentración excesiva de poder. Luces amarillas que Pullaro y la propia conducción de Unidos ya registraron.

La sobreoferta de candidatos rosarinos puede explicar que otros referentes opositores alcanzaran su techo en la ciudad y que el gobierno bajara del promedio provincial. No obstante, el fenómeno se registró en otras ciudades. En Villa Gobernador Gálvez Unidos sacó 27 puntos. En Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Reconquista no superó los 31. La excepción fue Venado Tuerto, la cabecera de General López, el kilómetro cero del pullarismo: allí el nacido en Hughes cosechó 47 por ciento.

image.png

“Son distritos donde pesan más los medios y el aparato tiene menos gravitación, y el electorado interpretó que estábamos ante elecciones legislativas, que no tienen consecuencias directas como las ejecutivas”, analiza, números en mano, un dirigente de primera línea de Unidos.

Se volvió a cumplir una ley de la política: en las legislativas la ciudadanía elige, en las ejecutivas opta. En una se definen representantes; en otra, gobernantes. En el laboratorio pullarista sostienen que si el último domingo se hubiera elegido gobernador el actual jefe de la Casa Gris hubiera llegado a los 44 o 45 puntos, y el perseguidor inmediato a 11.

Son simulaciones verosímiles pero los datos del ausentismo récord interpelan a toda la dirigencia. Al oficialismo, porque no logró convocar masivamente a la sociedad a una elección en la que se plebiscitaba su gestión y se ponía en juego su reforma, y a la oposición, porque no consiguió movilizar para canalizar el rechazo y ofrecer una alternativa.

La incertidumbre que se expande en la sociedad, la proliferación de campañas vacías y la agresividad que potencian las redes sociales generan un lento pero cada vez más notorio divorcio entre la política y la ciudadanía.

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Lo último

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Cintia Farías compartió una sentida reflexión tras el fallecimiento de su hermano, Fernando, en Florianópolis. Buscan acelerar los trámites judiciales en el país vecino para repatriar sus restos a la Argentina.

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Hizo un hat-trick en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Hizo un hat-trick en la goleada de Central Córdoba pero prefirió resaltar el juego del equipo

Ovación
Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios