Un plebiscito que marcará a varias generaciones de santafesinos

Con la elección de constituyentes la provincia nombrará a los encargados de redactar un nuevo contrato social y las reglas de juego del poder. Unidos pone a prueba su hegemonía ante un electorado apático. Libertarios y peronistas juegan su partido

13 de abril 2025 · 06:00hs

Llegó el día que, parecía, nunca iba a llegar. Después de más de sesenta años, y varios intentos fallidos, Santa Fe elige constituyentes. Se empezará a escribir un nuevo contrato social destinado a durar por décadas, pero también se desarrollará un plebiscito que marcará el futuro político de la provincia en los próximos años.

Los 69 convencionales que resulten elegidos este domingo tendrán la tarea de redactar la norma fundamental de la provincia. Se trata tanto de un conjunto de derechos y garantías para los ciudadanos como un complejo mecanismo de pesos y contrapesos entre instituciones. Las reglas del juego del poder en la provincia, que marcan qué puede hacer (y qué no) cada uno.

Esos constituyentes tendrán la tarea de actualizar el sistema operativo de la provincia. Llevarlo de la época en que la humanidad aún no había pisado la Luna a la era de la inteligencia artificial y la velocidad que imprimen las redes sociales.

Ante esa ciudadanía que siguió con apatía la campaña y que ve a la política como una aplicación que debe dar resultados, Maximiliano Pullaro pone en juego su capital político.

Será la primera elección intermedia verdaderamente provincial. En todas las ocasiones anteriores, se trató de un plebiscito fragmentado. El resultado global era la suma, no siempre fiel, de 365 resultados locales.

Ahora, la foto será nítida. Al frente de la lista de Unidos, Pullaro buscó que la grilla de candidatos mostrara la paleta de colores de la alianza, diversidad de temas y perfiles y caras nuevas. Aunque en puestos entrables aparezcan veteranos de la rosca que vivirán la Convención como un mundial.

La foto del domingo en Santa Fe: hegemonía reforzada o dispersión

Las elecciones de hoy serán un test para el oficialismo. Cuando se abran esta noche las urnas se verá si la ciudadanía convalida y refuerza la hegemonía de Pullaro y Unidos. O, por el contrario, si le pone un primer límite que, hasta acá, ningún actor institucional, gremial o incluso del mundo del delito pudo marcarle.

Desde el 10 de diciembre de 2023, Pullaro y sus aliados usaron toda la caja de herramientas de la política y consiguieron cada uno de los objetivos que se propusieron. Aprobaron un paquete de leyes de emergencia, bajaron los homicidios respecto de años anteriores, sostuvieron el descuento de los días de paro y el presentismo, sancionaron la reforma previsional, designaron tres nuevos integrantes en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y consiguieron la llave de la reforma constitucional. No quieren perder el invicto político justo en el partido más importante.

Más allá de las encuestas y estudios cualitativos con los que el pullarismo ausculta el minuto a minuto de la opinión pública santafesina, el último antecedente de una elección de este tipo se remonta a 1962. Todos los análisis son simulaciones en el laboratorio. Y el formato más parecido a una Paso legislativa, la dispersión de la oposición y el rechazo generalizado a contestar sondeos de opinión agregan cuotas no menores de incertidumbre.

En el oficialismo los cálculos más conservadores ubican a Unidos como una primera minoría consolidada. Los más optimistas se ilusionan con una mayoría propia, que les garantice una versión final de la Constitución muy afín a su mirada e intereses.

En principio, Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza. LLA), Marcelo Lewandowski (Activemos), Juan Monteverde (Más para Santa Fe) y Amalia Granata (Somos Vida y Libertad) integran un pelotón de cuatro en el que pocos puntos porcentuales pueden marcar la diferencia entre estar en el podio o quedar quinto.

Los otros espacios corren desde atrás. Su gran objetivo es rascar donde sea los 70.342 votos necesarios para saltar el umbral de 2,5% del padrón y entrar en el reparto de bancas.

La apatía de la gente, un rival extra

Desde el comienzo, Unidos logró imponer el marco de la campaña. O, mejor, la no campaña. El libreto fue mostrar gestión, no caer en la lucha en el barro, evitar los errores no forzados y que los días pasen hasta la elección. El resto se enfocó en su nicho.

Un interrogante es cuánta gente irá a votar. Se agrega otro, igual o más importante: quiénes serán los ausentes. Por ejemplo, si van menos jóvenes se perjudicará La Libertad Avanza. Pero si quienes desertan —o votan con los pies, como diría Milei— son personas de los sectores populares, podrían sufrirlo las distintas listas peronistas, pero también Pullaro, quien tiene buena llegada en los sectores más vulnerables.

Además del impacto electoral, una participación por muy debajo del promedio histórico sería una pequeña mancha a la legitimidad de un proceso postergado por décadas.

image.png

En cualquier caso, las constituciones son hijas de su tiempo. A su modo, la nueva Carta Magna santafesina incluirá hits de la época como austeridad fiscal, mano dura en seguridad y ficha limpia, pero también la defensa de la producción, la educación y el sistema previsional de reparto y en la órbita provincial, temas que Unidos ecualiza de un modo muy diferente al de La Libertad Avanza.

Las constituciones son, también, fruto de los acuerdos políticos posibles. A diferencia del entendimiento entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín, en la provincia no hubo Pacto de Olivos a la santafesina. Con mayoría propia en el Senado, la Cámara históricamente más refractaria a reformar y reformarse, Pullaro aprovechó y trabajó sobre los puntos frágiles de los distintos espacios opositores.

Si hoy la ciudadanía elige constituyentes es porque la ley de necesidad fue aprobada con los votos de integrantes de cuatro bloques de diputados: Unidos, el perottismo, el bloque de Amalia Granata (echados en la misma sesión) y el Frente Amplio por la Soberanía (FAS).

>> Leer más: La reforma será debatida por expertos, pero la elección es de la ciudadanía

Atentos a no repetir la traumática experiencia de Chile —donde la impugnación en las calles a la dirigencia y el orden pos Pinochet derivó en una constituyente anárquica, cuyo texto final fue rechazado— Unidos apostó desde el principio a una reforma conducida desde la política.

“A partir del lunes empezamos a armar las mesas de diálogo para tener la Constitución que se prometió”, dice un integrante de la mesa chica de Pullaro, que afirma —por cábala o porque ve ese escenario— que Unidos necesitará algunos aliados para reunir mayoría en la Convención.

Disputas entre vecinos ideológicos

Aparte del plebiscito de Pullaro, se juegan otras elecciones dentro de las elecciones.

Una es el debut provincial de La Libertad Avanza, que compite contra Amalia Granata por el voto de la derecha. Con el resultado puesto, se verá si era mejor la estrategia de Karina Milei de sumar legisladores propios aunque no gane la provincia o si tenía razón Santiago Caputo, que planteaba que había que construir una alianza con Granata y preservar la marca de LLA en una elección provincial contra un oficialismo fuerte y con el que comparten electorado.

La ausencia de la secretaria General de la Presidencia y otros dirigentes con base en Buenos Aires en el cierre de campaña libertario puede ser una movida preventiva de reducción de daños frente a una potencial derrota, o una señal hacia la Casa Gris de no querer nacionalizar la elección.

En el entorno de Pullaro niegan cualquier tipo de acuerdo. “Siempre dejamos en claro que era una elección provincial”, plantean.

Las expectativas de los libertarios están puestas en Rosario, donde su principal carta es Juan Pedro Aleart.

En el marco de una jornada incierta para LLA, en la que se verá si impactan o no el criptogate, la designación de jueces por decreto y la turbulencia económica de las últimas semanas, el periodista podría ofrendar a los Milei una victoria en la ciudad más poblada de la provincia.

En el panperonismo, Lewandowski y Monteverde compiten en una Paso a cielo abierto que dejará ganadores y perdedores pero difícilmente genere una nueva jefatura provincial. El senador nacional no muestra ganas de reunir y conducir al conjunto de las tribus y el concejal rosarino tiene como prioridad el ámbito local.

Habrá que ver si otros candidatos que están fuera del radar logran una banca en la Convención y suman otras voces.

Una reforma entre la urgencia y el largo plazo

Un zoom out muestra que Santa Fe es una excepción a la regla. La provincia construye su nueva arquitectura institucional en medio de un tembladeral.

Lanzado en una carrera desesperada por revertir o al menos mitigar el declive estadounidense, los arrebatos proteccionistas de Donald Trump ponen a la economía mundial en una montaña rusa.

En el plano doméstico, Milei consiguió el oxígeno del FMI cuando su gestión ya estaba en un punto crítico, sin reservas en el Banco Central y con la inflación en alza. La devaluación que vendrá con el levantamiento del cepo y la aceleración de los precios demandan pericia técnica a Milei y a su equipo, pero también ponen en riesgo el capital político del libertario a seis meses de las elecciones.

En ese clima dominado por las urgencias, Santa Fe va a elegir a constituyentes. Muchos de ellos, en otros cargos políticos, y que tendrán que alternar entre el modo coyuntura y la visión de largo plazo.

Ver comentarios

Las más leídas

El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Lo último

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva

Tras una cirugía de 12 horas, Jair Bolsonaro permanece en terapia intensiva

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Fue en noviembre de 2022 en Gálvez y Liniers. Una pericia telefónica apuntó a Milton S. como parte del grupo que baleó a Gustavo Rivero
Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Por María Laura Cicerchia

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco
Economía

Fuerte suba de las tasas de plazos fijos: qué rendimiento ofrece cada banco

Din del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario
Economía

Din del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El crimen de Chicha Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

El crimen de "Chicha" Ferreyra, último capítulo en una saga de asesinatos en la barra de Central

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Concejo Rosario: Monteverde y Aleart los más votados, Labayrú ganó su interna

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

El Concejo ya tiene candidatos: Aleart y Monteverde los más votados, Labayru ganó su interna

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Wegovy, el nuevo medicamento para bajar de peso, ¿se consigue en Rosario?

Ovación
Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Argentino se sacó la mufa en el Olaeta y venció a Centro Español

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Central: la difícil decisión que tiene que tomar Holan respecto de Ibarra y Malcorra

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Una jugadora de voley disputó un partido con casi seis meses de embarazo

Policiales
Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza
Policiales

Confirmaron la condena a Aníbal Lotocki y seguirá preso en Ezeiza

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche

Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes

Podrían quedar libres dos acusados de una violenta entradera en Funes

La Ciudad
Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook
La Ciudad

Estafas: Litoral Gas alertó sobre perfiles falsos en Instagram y Facebook

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Dólar sin cepo: supermercadistas de Rosario esperan impacto en los precios

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Lunes sin suerte: estaba yendo al chapista y sufrió un choque múltiple a la mañana

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia
Información General

Elecciones Santa Fe 2025: qué pasa si no fui a votar y cómo justificar la ausencia

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe
Política

Santacroce abrió el juego con Aleart tras las elecciones en Santa Fe

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Por Sebastián Riestra

Cultura

Vargas Llosa: adiós a uno de los mayores escritores de la lengua española

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas
Economía

Retenciones: Milei instó al campo a acelerar la liquidación de divisas

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina
La Ciudad

En un club clausurado y en veda electoral, hicieron una fiesta clandestina

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Por Facundo Borrego

Política

Cuenta regresiva: dos meses para definir el nuevo Concejo

Mayoraz: El modelo de gobierno del socialismo está agotado
POLITICA

Mayoraz: "El modelo de gobierno del socialismo está agotado"

Javkin llamó a redoblar el trabajo para enfrentar el desafío de junio
POLITICA

Javkin llamó a redoblar el trabajo "para enfrentar el desafío de junio"

Balearon un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza
Policiales

Balearon un motociclista y quedó internado por una lesión grave en la cabeza

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa
Información General

Murió a los 89 años el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

Javkin: En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos
Política

Javkin: "En junio vamos a ratificar el respaldo a la Rosario que queremos"

Monteverde: Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa
Política

Monteverde: "Estamos mostrando que en Rosario hay una alternativa"

Con menos trabajo, arranca la limpieza de la cartelería electoral
LA CIUDAD

Con menos trabajo, arranca la limpieza de la cartelería electoral

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Concejo: el oficialismo intentó mirar el tercer puesto con optimismo

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación
LA CIUDAD

Un hombre está grave al ser atropellado por un auto en colectora de Circunvalación

Matías Tissera, el ex-Newells que sigue detenido por tentativa de extorsión
Ovación

Matías Tissera, el ex-Newell's que sigue detenido por tentativa de extorsión

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador
Información General

El Quini 6 quedó vacante y el Siempre Sale entregó 20 millones a cada ganador

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur
Policiales

Mataron a un referente de la barra brava de Central en zona sur

Juan Pedro Aleart: De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo
Política

Juan Pedro Aleart: "De a poco, Rosario va dejando atrás 35 años de socialismo"

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Daniel Escalante revalidó su gestión con un amplio apoyo del electorado de Roldán