El segundo mes del año representó el mejor febrero histórico para el sector aerocomercial al registrar un total de 4.102.696 pasajeros en los aeropuertos de todo el país, de acuerdo con los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En este contexto, el Aeropuerto de Rosario fue el que experimentó el mayor crecimiento, superando en más de un 120 % el movimiento del año anterior.
Este incremento marca que fue el mejor febrero de la historia, superando en un 8 % el récord previo de febrero de 2019, cuando se registraron 3.786.510 pasajeros. La cantidad de pasajeros de cabotaje alcanzó los 2.703.828, superando en un 3 % la cifra anterior de febrero de 2024, que había sido de 2.614.943.
Al respecto, el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, sostuvo a través de su cuenta en la red social X, que este crecimiento se debe a la “apertura aerocomercial” y “a la reforma más importante en la historia de la aviación civil de este país”.
En este marco, el Aeropuerto de Rosario experimentó un crecimiento del 123 % respecto a febrero de 2024, gracias a la incorporación de nuevas rutas, como la de Punta Cana, y a la reactivación de conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima. Por su parte, Salta registró un aumento del 90 % en el número de pasajeros en comparación con el año anterior, impulsado por el inicio de la ruta con Asunción, operada por Paranair, mientras que Bariloche experimentó un crecimiento del 80%, favorecido por la reactivación de las operaciones de Latam.
En cuanto a las principales rutas que más crecieron en febrero de 2025 en cantidad de pasajeros con respecto a febrero de 2024, destacan: Rosario – Río de Janeiro (348%); Córdoba – Río de Janeiro (138%); Mendoza – Santiago de Chile (66%); y Rosario – Punta Cana (30%).
Aumentaron casi 22 % los vuelos internacionales
Por su parte, los vuelos internacionales también crecieron de manera significativa, transportando 1.398.868 pasajeros, lo que representa un aumento del 22 % respecto a febrero de 2024, que tuvo 1.147.537, y un 2 % más que el récord previo de febrero de 2018, cuando se registraron 1.368.854. Además, se observó un incremento del 4 % en el número de movimientos aéreos en comparación con febrero de 2024, alcanzando un total de 31.503 vuelos, frente a los 30.391 registrados en el mismo mes del año anterior.
Estos resultados reflejan la consolidación del crecimiento sostenido del sector aerocomercial, que, tras un enero récord con 4.561.866 pasajeros, continúa mostrando una tendencia positiva en febrero.
Desde el Gobierno indicaron que “este comportamiento reafirma el fortalecimiento del mercado aerocomercial, impulsado por las políticas de desregulación y apertura implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación”.
Los datos provienen de un nuevo sistema de medición incorporado por la ANAC, diseñado para registrar tanto el volumen de pasajeros que transitan por cada uno de los aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos, como la cantidad de movimientos aéreos realizados. Este sistema tiene como objetivo proporcionar un seguimiento detallado de la actividad aerocomercial, permitiendo obtener cifras sobre el flujo total de pasajeros y vuelos, lo que mejora la calidad y transparencia de la información disponible.
Durante febrero de 2025, varios aeropuertos experimentaron un notable crecimiento en la cantidad de pasajeros internacionales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Además de los ya mencionados como Rosario y otras estaciones aéreas, los aeropuertos de Jujuy, Tucumán y El Calafate retomaron sus conexiones internacionales, registrando nuevamente pasajeros directamente del exterior.
Jujuy reanudó su ruta hacia Asunción, operada por Paranair desde noviembre de 2024; El Calafate inició su ruta con Santiago de Chile, operada por Sky desde diciembre de 2024; y Tucumán estableció la conexión con Punta Cana, operada por Aerolíneas Argentinas desde enero de 2025.