El ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger en los años del macrismo, el rosarino Lucas Llach, generó un cortocircuito luego de deslizar que desde el lunes podría haber una devaluación en Argentina.

El enojo contra Lucas Llach por sugerir una inminente devaluación tras la definición del FMI demostró la tensión del gobierno de Javier Milei
La eventual devaluación es un tema sensible para el gobierno de Javier Milei
El ex vicepresidente del Banco Central durante la gestión de Federico Sturzenegger en los años del macrismo, el rosarino Lucas Llach, generó un cortocircuito luego de deslizar que desde el lunes podría haber una devaluación en Argentina.
Según medios nacionales, la situación desató la furia de su ex jefe y actual ministro de Desregulación. "Llach habla de temas en X y la gente lo toma como declaraciones de un asesor, cosa que no es", contó Página 12.
Todo ocurrió cuando Llach respondió una encuesta en redes del sitio Focus Finanzas donde se planteó, con evidentes errores de redacción, una pregunta sobre los próximos días tras la confirmación del board del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del programa de salvataje al gobierno de Javier Milei por 20 mil millones.
"Mañana sería reunión de Board formal para aprobar Arg. Lunes 14 abr viene secretario tesoro usa. Si fondo ok formal mañana , lunes nuevo régimen cambiario o no?". Llach contestó: "Diría que sí, si todo eso va bien", sugiriendo una devaluación. Después del delicado momento, el propio Llach explicó: "Cómo inventan, Dios. Un muchacho hizo una encuesta, contesté”, escribió en su cuenta de X. Así, lo redujo a una sobreinterpretación.
Ese es el punto delicado de todas estas semanas. Se vienen 72 horas de definiciones para la economía argentina. Este viernes será la reunión de directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene previsto aprobar un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas de Pago (EFF, las siglas en inglés) a 10 años de plazo, por US$ 20.000 millones.
Las condiciones del préstamo están cerradas pero no se sabe que movimientos pueda sufrir respecto a la adopción de un nuevo esquema cambiario y la eventual definición de una devaluación del peso.