Tres reconocidos pianistas rosarinos, Pablo Juárez, Silvinia Gandini y el maestro Eduardo Delgado, serán protagonistas de dos conciertos gratuitos e interactivos en los que repasarán la obra del francés Erik Satie. El primero será el viernes 25, a las 19, en el Museo Estévez (Santa Fe 748) y el segundo tendrá lugar el sábado 26, también a las 19, en el Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202). En ambos casos, la entrada es gratuita con capacidad limitada.
“3 pianistas revisitando a Satie” se plantea como una nueva manera de acercar la música al público a través de dos pianistas compositores contemporáneos (Gandini y Juárez) y un pianista clásico académico (Eduardo Delgado), quienes traerán a Satie a la actualidad, no sólo desde su repertorio, sino a través de su mística recreativa.
Este proyecto fue ideado y producido por Silvina Gandini, quien ha estudiado e investigado a Erik Satie por más de doce años. Gandini sostiene que el músico francés fue un vanguardista para su época y que, en el marco de los 300 años de Rosario, es el momento ideal para difundir y acercar su arte al público local.
“Erik Satie nos acerca a la ruptura de lo estatuido, de lo preconcebido, de lo dado por hecho. Con él, como compositora e intérprete aprendí que lo lúdico y performativo, es lo que nos acerca no solo a la música sino al arte todo y por ende a la comunicación directa con el que está formando parte (el público activo)”, sostiene la pianista.
Cada uno de los pianistas revisitará a Satie interpretando un repertorio propio, ya sea desde un lugar compositivo o repertorio clásico, citando artistas admirados por Satie como Chopin, Debussy, Fauré o Schumann.
“Era un compositor que dialogaba permanentemente con el mundo de la plástica, de allí que el Museo Castagnino fuera el lugar propicio para dar cierre a este concierto. Debido a su espacialidad acústica, más contemporánea y abierta, la obra indefectiblemente mutará en cuanto a lo sonoro y performático. En otras palabras, aunque el repertorio sea el mismo, la obra será diferente, debido al cambio espacial y la estimulación visual”, agregó Gandini.
>> Leer más: Tiene casi 80 años y donó su piano para las orquestas infanto juveniles
Por otra parte, dada la arquitectura con predominio francés y español del siglo XIX del Museo Estévez, este será el marco propicio para evocar el contexto histórico de Satie: conciertos en pequeños salones donde la intimidad acústica del espacio permitían la proximidad entre el artista y su público.
En el Castagnino, la presentación culminará con una obra performática a seis manos compuesta por la propia Silvina, basada en la obra de Erik Satie “Tres piezas en forma de Pera”, donde el público participará con sus celulares activando la música electrónica de la pieza través de un código QR.