Cuando alguien llega a la Argentina quiere probarlo todo: es imposible no dejarse cautivar por la gastronomía, los paisajes, los edificios, la cultura. Y los artistas no quedan ajenos a esta magia, ellos también buscan llevarse un pedazo celeste y blanco en su corazón. En ese marco, habrá entendido Sting que, al presentar su música en el escenario porteño, no podía dejar pasar la oportunidad de reencontrarse con otra leyenda y así halló el momento para verse con una de las representaciones más vivas de la música, Charly García.
Gordon Matthew Sumner, músico inglés conocido como Sting, se encuentra en el país con motivo de una doble función que está aún en proceso. Su primera presentación fue este domingo 23 de febrero y su despedida será en la noche del lunes 24 de febrero. En su primera fecha, el ícono británico pudo conversar cara a cara con Charly García y los fanáticos enloquecieron al conocer la noticia.
La información trascendió a raíz de una foto posteada por el mismo Charly, quien en su cuenta de Instagram dedicó un espacio para celebrar el encuentro. La única descripción que le dio a la foto fue la etiqueta del usuario de Sting. La respuesta británica fue un comentario con un corazón. Por su parte los amantes de la música llenaron la publicación de likes y comentarios donde alabaron a ambos artistas.
No se conocen con exactitud, al menos hasta el momento, los detalles de la conversación en la que, sin duda, más de un seguidor habría deseado estar. Pero se puede inferir que para ambos habrá significado un momento íntimo y especial. El encuentro se dio en los camarines previo al show y no fue la primera vez que ambos músicos comparten una charla.
>>Leer más: Charly García: el dueño de un desbordante genio musical que empequeñece toda excentricidad
Enmarcado en una historia de respeto y admiración mutua, Charly y Sting se cruzaron en más de una ocasión. Comprometidos con la política desde sus posiciones, los músicos cantaron juntos en 1987, en el marco del concierto de Amnistía Internacional en el Estadio de River Plate, una de las visitas más recordadas de Sting en el país que incluyó a las Madres de Plaza de Mayo sobre el escenario. Posteriormente, forjaron un vínculo de reconocimiento mutuo que sobrevivió a todos estos años.
>>Leer más: Charly García y "La Lógica del Escorpión": ¿qué esperamos de un ídolo?
Sting y Argentina: una historia de amor y compromiso
El reconocido artista inglés guarda una interesante trayectoria de espectáculos en suelo argentino. Tanto en sus primeras presentaciones con The Police como con sus shows solistas, el artista se ha llevado increíbles anécdotas que han quedado en su memoria y en la del público.
El primer encuentro entre Sting y Argentina se dio en 1980, con una triple función de The Police que en la prensa no trascendió pero en la comunidad musical cobró un peso indescriptible. El primer espectáculo se dio en la apertura de una discoteca porteña llamada “New York City”, luego la banda se presentó en el estadio de Obras y finalmente se trasladaron a Mar del Plata para presentarse en el Radio City.
Este paso de la banda por el país no solo marcó con su influencia a la siguiente generación de artistas argentinos en los que se incluyen Gustavo Cerati y Zeta Bosio, entre otros, sino que dejó una huella imborrable en la lucha contra la oscura dictadura militar que en ese momento cargaba con el poder en Argentina. Esto se debe a que, en la noche en Obras, Andy Summers, guitarrista de la banda, pateó la gorra de un policía que intentaba llevarse detenida a una fan y al menos por una noche se convirtió en algo parecido a un justiciero.
>>Leer más: Sting admitió que está arrepentido de la reunión de The Police
En un contexto de total represión policial, el gesto de Summers fue leído como un acto de resistencia, como un símbolo de lucha y repudio al régimen del momento. “Sé que fue muy simbólico por el momento que atravesaba el país. Nosotros no entendíamos por qué eran tan represivos. Estábamos en el concierto shockeados al ver que la gente era golpeada por la policía, así que quisimos proteger a una jovencita que estaba muy cerca del escenario gritando, por eso pateé a este tipo. Luego quisieron arrestarme, fue un momento muy pesado, pero el público lo amó”, contó el guitarrista en una entrevista en 2018 en el país.
Esa lucha contra la dictadura militar se volvió a ver en 1987, cuando Sting volvió al país como solista. En esta ocasión, el músico se presentó en River Plate y allí interpretó junto a Charly la canción “They Dance Alone”, que fue dedicada a las Madres de Plaza de Mayo, a quienes invitaron a subir al escenario. El público argentino siguió aplaudiendo su compromiso con la historia nacional.
En 2007, el reencuentro de la banda The Police fue envuelto en una gira que incluyó a Argentina. Con un repaso por sus grandes éxitos, el público celebró la inmortalidad de su música y la vigencia de su influencia en la escena musical.
Como solista, Sting no se mantuvo nunca demasiado tiempo lejos del país. En 2015, volvió para inaugurar el estadio DirecTV Tortuguitas, y en 2017 se presentó en el Hipódromo de Palermo. Interpretando sus propios hits o los de su mítica banda, el cantante se mantiene siempre en el corazón del público argentino.
Este año, Sting se presenta en el Movistar Arena en una doble función que se desplegó el domingo 23 y terminará el lunes 24 de febrero, y se enmarca en una historia de emblemáticas presentaciones.