El sueño del teatro propio: inicia el ciclo "En obra" con obras de otras latitudes

“Un domingo, teatro total” llega desde Buenos Aires este 30 de marzo, para colaborar con la construcción del espacio de La Comedia de Hacer Arte en barrio Echesortu

28 de marzo 2025 · 06:20hs

La Comedia de Hacer Arte lleva casi treinta años construyendo teatro independiente en la ciudad de forma colectiva a través de su Escuela de Actores y Actrices, sus propuestas escénicas, y su Asociación Civil. Desde 2023, están también construyendo literalmente un teatro independiente en barrio Echesortu. Para recaudar fondos para este gran proyecto, organizaron “En Obra. Ciclo de teatro de otras latitudes”, que tendrá su puntapié inicial con la visita del espectáculo “Un domingo, teatro total” este domingo 30, a las 20, en el Teatro La Comedia (Mitre 958). La función es para personas mayores de 13 años, y los jubilados tienen 50% de descuento comprando en boletería.

Este es otro paso de la campaña #YoHiceUnTeatro, que desde el colectivo comenzaron en 2022, siempre con el objetivo de juntar dinero para cumplir el sueño del teatro propio, que además funcionará como futura sede social de la Asociación Civil. En este marco, organizaron a lo largo de los años sus famosos “Comediazos”, rifas futboleras, y otras iteraciones locales de “En obra”, con propuestas locales

La premisa de este nuevo ciclo es invitar a elencos y obras de otros puntos del país a acercarse al público rosarino. Tendrá lugar mensualmente de marzo a septiembre en distintas salas rosarinas, y ya hay grilla definida hasta el mes de mayo.

>> Leer más: Llega una obra teatro basada en los cuentos de Mariana Enríquez

El espectáculo inaugural “Un domingo, teatro total” es una propuesta que combina música, teatro, circo y coreografías, para dar como resultado un espectáculo “barroco, salvaje y divertido donde las acrobacias extremas y los sentimientos primordiales generan una energía explosiva”. Una visita de domingo a la casa de una familia desvergonzada genera un desborde.

Se trata de una producción independiente de Proyecto Migra y Galpón de Guevara, impulsada por el Festival Internacional de Circo Independiente. Con dirección del francés Florent Bergal, los artistas en escena son Juan Carlos Fernández, Sofía Galliano, Gabriela Parigi, Tomás Sokolowicz, Florencia Valeri, y Tato Villanueva. Llevan más de 150 funciones en Buenos Aires y pasaron por festivales de Brasil, Canadá, Uruguay.

En abril, llegará también desde Buenos Aires “Cae la noche tropical”, basada en la última novela de Manuel Puig. La adaptación de Santiago Loza y Pablo Messiez está protagonizada por Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Eugenia Guerty, con dirección de Manso. En esta obra, estrenada en 2018 con excelente repercusión de crítica y público, dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y debaten acerca de los amores de una vecina más joven. En mayo, el invitado será Daniel Casablanca.

>> Leer más: La Comedia de Hacer Arte invita al festival "En Obra", a beneficio de su nueva sala

Después de las paredes

El ciclo, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura municipal, no solo es una invitación a disfrutar del arte de otras latitudes, y de acercarse a propuestas independientes a las que costaría acceder de otras maneras, sino también a ser parte del sueño. Aportar a la construcción del espacio de La Comedia de Hacer Arte es a su vez contribuir con que el barrio de Echesortu tenga su primer teatro, y por lo tanto enriquecer la vida cultural de la ciudad con nuevo lugar de exhibición y encuentro para la comunidad artística y el público de Rosario.

“Ya tenemos las paredes levantadas, de diez metros de altura, y el piso hecho. La siguiente etapa que vamos a emprender es el techo y las dependencias, en pos de una futura inauguración pronta. Después hay otras etapas que iremos desarrollando con el teatro ya inaugurado”, contó en diálogo con La Capital Cielo Pignatta, directora teatral, docente, gestora cultural e integrante de La Comedia de Hacer Arte.

Como siempre a lo largo de su historia, desde el grupo teatral apuestan a lo colectivo. “La idea es que sea un espacio de la comunidad, que vamos haciendo entre todos: las instituciones que nos acompañan, quienes nos ayudan a difundir, los espectadores que sacan su entrada para cada actividad, y los artistas que se suman a este proyecto”, agregó Cielo.

“También hay una campaña de donaciones y otras acciones, pero esta es la actividad principal porque tiene que ver con una relación directa con la comunidad rosarina. La idea es generar encuentros y ofrecer a la gente la oportunidad de ver obras que quizás no podrían ver de otro modo. Y a su vez, invitar a colegas de otras latitudes a que puedan venir acá a compartir su propuesta artística”, desarrolló Pignatta. “Hay un público que nos acompaña siempre y nos apoya, pero entendemos que estas propuestas pueden acercar a nuevos públicos a nuestro proyecto”, sumó.

>> Leer más: Un festival para hacer realidad una nueva sala teatral en la ciudad

Un teatro para el barrio

El vínculo de La Comedia de Hacer Arte con el espacio que hoy está en obra comenzó hace más de diez años. “Junto con las actividades de la Escuela de Actores y Actrices, nos instalamos en San Juan 3274, en un espacio que por distintas casualidades terminamos habitando durante siete años. Ahí se generó una comunidad teatral muy interesante, pasaron más de 500 personas por nuestra escuela, y era nuestro lugar de ensayo, nuestra guarida”, historizó Pignatta.

Sin embargo, el lugar no estaba “preparado para hacer teatro, tenía una construcción precaria, un salón pequeño con techo de chapa, paredes muy antiguas”. Más adelante, accedieron a un subsidio del Instituto Nacional del Teatro a través de la Asociación Civil. Junto a otros recursos, pudieron comprar el espacio y un local que estaba adelante.

“A partir de ahí, empezó el sueño del teatro, que tuvo mucho que ver con responder a la demanda, porque había mucha gente circulando, aprendiendo, apoyando, y no teníamos un lugar donde mostrar nuestras propuestas. Enseguida nos picó el bichito”, afirmó Cielo. Decidieron entonces demoler para empezar de cero.

“Empezamos la construcción con la firme convicción de que el barrio necesita un teatro. Es un barrio con una historia y una actividad cultural tremenda, que se merece un espacio donde puedan circular distintas artes.

El sueño del teatro propio tuvo sus bemoles a lo largo del tiempo. A la pausa brutal de la pandemia le siguió la crisis económica y la asunción de un gobierno nacional que desfinanció los programas de fomento a las artes. Pero a La Comedia de Hacer Arte los guía una motivación indómita. “No vamos a bajar los brazos. Son momentos complicados pero tenemos la seguridad que junto a la comunidad vamos a poder no sólo hacer un teatro, sino hacer este teatro y que la cultura no se detenga, aunque haya que luchar contra viento y marea”, cerró Cielo.

Ver comentarios

Las más leídas

El Servicio Meteorológico Nacional subió el nivel de alerta para Rosario y gran parte de Santa Fe

El Servicio Meteorológico Nacional subió el nivel de alerta para Rosario y gran parte de Santa Fe

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para el domingo en Rosario

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para el domingo en Rosario

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial

Lo último

El Teatro El Círculo se prepara para poner en escena la ópera Las bodas de Fígaro

El Teatro El Círculo se prepara para poner en escena la ópera "Las bodas de Fígaro"

­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

San Lorenzo cuenta con la única cancha de hockey profesional de la región

San Lorenzo cuenta con la única cancha de hockey profesional de la región

­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

Según la OMS, el mínimo es de 100 litros diarios. En la ciudad llega a 300 y quieren bajarlo a 170. De esta manera, unos 100 mil vecinos mejorarán su acceso al recurso

­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

Por Alicia Salinas

Madura el consenso para que los convencionales con otro cargo no tengan doble remuneración

Por Javier Felcaro

Política

Madura el consenso para que los convencionales con otro cargo no tengan doble remuneración

Los gobernadores se distancian de Milei y juegan con su propio ismo

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Los gobernadores se distancian de Milei y juegan con su propio "ismo"

Vicentin: prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos por asociación ilícita

Por Alvaro Torriglia

Economía

Vicentin: prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos por asociación ilícita

Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario

Se viene el primer Foro de la Construcción de Rosario y tendrá oradores líderes del sector
La Ciudad

Se viene el primer Foro de la Construcción de Rosario y tendrá oradores líderes del sector

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Servicio Meteorológico Nacional subió el nivel de alerta para Rosario y gran parte de Santa Fe

El Servicio Meteorológico Nacional subió el nivel de alerta para Rosario y gran parte de Santa Fe

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para el domingo en Rosario

El Servicio Meteorológico emitió un alerta amarillo para el domingo en Rosario

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial

Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario

Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario

Ovación
Estrella del Sur, el club peronista símbolo de la construcción de Tapia en la AFA

Por Gustavo Conti

Ovación

Estrella del Sur, el club peronista símbolo de la construcción de Tapia en la AFA

Estrella del Sur, el club peronista símbolo de la construcción de Tapia en la AFA

Estrella del Sur, el club peronista símbolo de la construcción de Tapia en la AFA

Para Ariel Holan, Central fue un equipo valiente en el empate frente al millonario

Para Ariel Holan, Central fue un equipo valiente en el empate frente al millonario

Qué tuvo Central para hacer un buen negocio al final ante River en el Monumental

Qué tuvo Central para hacer un buen negocio al final ante River en el Monumental

Policiales
Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario
Policiales

Asesinaron a balazos a un hombre en la zona sur de Rosario

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

Capturaron a un exrugbier rosarino que financiaba con dólares a un importante narco

Zona oeste: dos detenidos en ocho allanamientos por microtráfico de drogas

Zona oeste: dos detenidos en ocho allanamientos por microtráfico de drogas

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez

La Ciudad
­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

Por Alicia Salinas

La Ciudad

­Los rosarinos consumen tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

Algoritmos y trayectorias; datos contra el abandono escolar

Algoritmos y trayectorias; datos contra el abandono escolar

Se viene el primer Foro de la Construcción de Rosario y tendrá oradores líderes del sector

Se viene el primer Foro de la Construcción de Rosario y tendrá oradores líderes del sector

La Ruta de las Campanas: cómo y dónde disfrutar del concierto simultáneo en Rosario

La Ruta de las Campanas: cómo y dónde disfrutar del concierto simultáneo en Rosario

Pullaro recorrió Casilda, Funes y Pujato, tres de las localidades más afectadas por el temporal
La Ciudad

Pullaro recorrió Casilda, Funes y Pujato, tres de las localidades más afectadas por el temporal

Construirán un Centro de Entrenamiento de la TOE y la PDI tendrá más móviles
La Ciudad

Construirán un Centro de Entrenamiento de la TOE y la PDI tendrá más móviles

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial
La Ciudad

La UNR lanza más cursos de oficios, ahora con preinscripción presencial

Funes se levanta: la respuesta del intendente Santacroce tras el temporal
La Región

Funes se levanta: la respuesta del intendente Santacroce tras el temporal

Ciro Seisas: La nueva Constitución le va a dar independencia a Rosario
Política

Ciro Seisas: "La nueva Constitución le va a dar independencia a Rosario"

Santa Fe tendrá una prueba piloto para que perros y gatos viajen en el transporte
la region

Santa Fe tendrá una prueba piloto para que perros y gatos viajen en el transporte

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad
La ciudad

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad

Facilitan la compra de remedios a los jubilados y pensionados de la provincia
La Ciudad

Facilitan la compra de remedios a los jubilados y pensionados de la provincia

Javier Milei: La motosierra es un emblema de la nueva ola dorada
Política

Javier Milei: "La motosierra es un emblema de la nueva ola dorada"

Reclaman la renuncia de Adorni: No puede hacer campaña desde la Rosada
Política

Reclaman la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde la Rosada"

Se publicó el cronograma de haberes de marzo para los estatales provinciales
Economía

Se publicó el cronograma de haberes de marzo para los estatales provinciales

El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa

Vicentin: la fiscalía pidió prisión y perimetral para ex directivos
Economía

Vicentin: la fiscalía pidió prisión y "perimetral" para ex directivos

El baile argentino mandó a la lona a Dorival Júnior: echaron al DT de Brasil
Ovación

El baile argentino mandó a la lona a Dorival Júnior: echaron al DT de Brasil

El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua
Información general

El cambio climático influye drásticamente en la pérdida de reservas de agua

El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa remodelación
La Ciudad

El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa remodelación

Alcoholemia: un choque dejó expuesto a un automovilista en grave estado de ebriedad
LA CIUDAD

Alcoholemia: un choque dejó expuesto a un automovilista en grave estado de ebriedad

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez

Acuerdo Santa Fe: descuento para compra de neumáticos y beneficios en servicios
Economía

Acuerdo Santa Fe: descuento para compra de neumáticos y beneficios en servicios

Cayó en un auto robado uno de los presuntos autores del asesinato de un primo de Guille Cantero
Policiales

Cayó en un auto robado uno de los presuntos autores del asesinato de un primo de Guille Cantero