La tercera edición del Festival Faro puso primera este viernes en el parque Urquiza, que contó con miles de visitantes que aprovecharon el buen tiempo y se acercaron a escuchar música, conocer nuevos artistas locales e interactuar con las intervenciones que se dieron en ese espacio verde.
La primera jornada fue una fiesta: grandes, chicos y un amplio público jóven se congregaron en el parque Urquiza como el gran escenario de una inmejorable noche estrellada.
La variedad de géneros musicales y la amplitud del predio, con muchas propuestas, habilita la posibilidad del descubrimiento, de conocer nuevas bandas, hamacarse entre los árboles o animarse a participar de un paseo a ciegas en bicicleta. También, a dejarse sorprender por las estrellas vistas desde un telescopio y por qué no, aprender a hacer malabares. Así de variada es la oferta en el marco del festival.
Bosques temáticos
Esta edición propone un viaje a través de tres bosques temáticos. Entre las actividades que hay para compartir en familia, se dispuso un espacio destinado a la observación, otro a la confección de objetos para vivir el festival y el tercero vinculado al movimiento, con talleres dictados por la Escuela de Artes Urbanas.
En tanto, el Complejo Astronómico Municipal lleva adelante proyecciones en el Planetario con Canciones por el Universo, un homenaje a Gustavo Cerati. A esto se suman ferias de diseño, que cuentan con 21 puestos de diseñadores locales y de alrededores con propuestas vinculadas al diseño local, que se suman a los espacios de música electrónica y una variada propuesta gastronómica.
Música al aire libre
El parque Urquiza congregó a un público mayormente joven a partir de distintas propuestas musicales en torno al pop y rock. Allí, los artistas locales Chula, Luisina Cali, Narciso, Bads y Manu Piró se lucieron en el escenario del parque. Cerca de la medianoche fue el turno de Kevin Johansen & Paulinho Moska, quienes hicieron cantar a una multitud al ritmo de sus grandes éxitos. El cierre del escenario parque vino de la mano del reconocido Dj Charlie Egg.
Luisina Cali, que fue una de las seleccionadas en la convocatoria Sonario, se mostró feliz tras su debut en el Festival Faro: "Me encantó la experiencia de estar en un festival tan masivo, compartiendo con artistas renombrados y también artistas de esta ciudad que son increíbles que están en el mismo lugar que yo, que estamos arrancando. Me parece alucinante. Creo que a partir de Sonario se empezaron a abrir un montón de oportunidades y estoy muy agradecida por eso”.
Experiencia y jóvenes emergentes
En el Anfiteatro, lo mejor del rock y punk rosarino copó el escenario bajo la noche estrellada. Bandas de extensa trayectoria se cruzaron con jóvenes artistas emergentes y un público muy diverso, pero mayormente joven y adulto, que creció junto a las melodías de las bandas locales, se congregó para rememorar aquellas canciones que marcaron su adolescencia y juventud, cantar los grandes hits y conocer las nuevas propuestas musicales.
>> Leer más: Las bandas y artistas rosarinos de Sonario llegan al Festival Faro
Solca fue una de las grandes revelaciones de la noche. La artista, de 23 años y otra de las ganadoras de Sonario, abrió la programación del Anfiteatro. Minutos antes de salir al escenario, transmitió su expectativa ante el evento: “Es mi primera vez tocando en el «anfi», con mi banda y también en un «festi» grande. Lo vivo como una fiesta”.
A continuación fue el turno de Flor Croci & Las Alternativas. Flor es una reconocida cantante, compositora y música, que cuenta con una amplia trayectoria en el rock rosarino en distintas bandas de mujeres. La banda desplegó su encanto e hizo bailar y mover abanicos al público presente, que se hizo escuchar con un “vamos las pibas” para hacerle el aguante a la banda.
La programación siguió de la mano de tres históricas bandas del rock local. Los Vándalos, con 35 años de trayectoria en la ciudad, sonaron al ritmo de canciones como “Acá no hay” o “Rosario”.
También se subió Farolitos, la banda oriunda de la zona oeste de la ciudad que ya lleva 25 años en escena y fue una de las más convocantes de la noche. “Nos alegra poder convocar al pueblo farolero a encontrarse y habitar los espacios públicos, reunir a la familia y festejar en manada”, transmitió la banda.
Con banderas y remeras, el público fiel cantó y saltó todos sus temas. El cierre estuvo a cargo de Bulldog, la emblemática agrupación surgida a fines de los ochenta, que realizó un recorrido por grandes hits que hicieron saltar y bailar a los presentes.
Cómo sigue el Festival Faro
En su tercera edición, el Festival Faro reúne en tres jornadas a artistas locales y nacionales, y a músicos emergentes en distintos espacios del parque. En esta ocasión, se incorporó un gran escenario en el parque Urquiza y un escenario electrónico. Las propuestas se suman a las del Anfiteatro Humberto de Nito y el Espacio Lab.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación buscan consolidar el evento como un lugar de encuentro en el espacio público que posibilite el acceso a la cultura local, así como una oportunidad para que artistas rosarinos difundan sus producciones. Pero además, lo conciben como una experiencia ciudadana, con actividades para toda la familia con especial énfasis en las infancias.
>> Leer más: Festival Faro en Rosario: todo lo que hay que saber antes de ir
La programación para este sábado será con Indios, 1915, Degradé, Videotape, Wafles y Ele Mariani en el Anfiteatro. Por su parte, Música para Volar, Natalie Pérez, Suave Lomito, Mona Bondage, Juana Maidagan y Blanco serán de la partida en el escenario parque Urquiza.
Para el domingo, el Anfiteatro recibirá a Chanchi, La Vanidosa, Los Cumbieros de Santa Fe, Sofía Gazzaniga y Amapola, mientras que en el escenario parque Urquiza estarán Nasir Catriel, Brapis, Vicky Besito, Pablikoman, Ana Milagros, Tuerto y Chulimane.
El festival cuenta con un servicio especial de transporte urbano, puesto de carga SUBE, estaciones móviles de bicicleta y bicicleteros. También se dispusieron puntos de hidratación en los distintos espacios del predio.