El teatro La Comedia vuelve a apostar por la inclusión. Este sábado la compañía de teatro inclusivo Ramadés llega con 30 actores en escenas, dos obras y un cortometraje, en una noche que tendrá risas, drama, reflexión y un sin fin de historias que contar.
Desde las 20, las puertas del teatro ubicado en Mitre y cortada Ricardone abrirán este sábado para recibir a los espectadores y a la compañía, que durante más de 90 minutos deleitarán al público. La entrada es libre, gratuita y por orden de llegada.
La compañía Ramadés llega a La Comedia en el marco de Maraton All Inclusive, una propuesta del teatro para subir a tablas a obras que aborden la temática de la discapacidad o activamente sumen personas con y sin discapacidad en sus elencos.
Maraton All Inclusive02.jpg
Ramadés hace más de 30 años que viene trabajando en teatro con personas con discapacidad en toda la región. Desde 2001 se animó a “mezclar actores”, como dijo el directo Adrián Giampani, a La Capital. La historia de la compañía marca que desde 2006 se instaló definitivamente en Rosario y ya se hizo un lugar en la escena local: “Hacemos talleres de entrenamiento actoral para mayores de 17 años y participan personas con y sin discapacidad orientadas hacia el humor escénico. De esos trabajos salen producciones y eso es lo que vamos a presentar el sábado”, dijo Giampani.
>> Leer más: Cae la noche tropical llega al teatro La Comedia con Leonor Manso e Ingrid Pelicori
Serán dos obras de teatro. Por un lado, “Aeropuerto Ramadés” (2018), un hilo de situaciones humorísticas en la zona de embarque y el lobby. Despedidas, encuentros, desamores, amores y situaciones confusas suceden en La Comedia “y en cualquier aeropuerto”, describió el director. Más tarde, se presentará “Yo Somos”, una obra estrenada en marzo, producto de las tardes en el Centro Cultural Parque de España y con una perspectiva de inclusión, discapacidad y género. “Esta es una obra mucho más íntima. Habla de los miedos, los secretos, los deseos en el colectivo de la gente. Apunta a mostrar que la convivencia de las diferencias es posible.
Entre obra y obra, Ramadés volverá a proyectar el cortometraje “El Estilista”, filmado en 2015 y presentado en el 22° Festival de Cine Latinoamericano de Rosario.
La compañía está compuesta por Walter Monzón, Viviana Castro, Agustín Bianchi, Alan Cardona, Alejandra Angeloni, Axel Goldberg , Valentina Oviedo, Leonel Cefarelli, Valentina Acosta, Gabriel Zapata, Sofia Anible, Alexis Konjuh, Guadalupe Gaitan, Eugenio Imperatrice, Jorge Campanaro, Noelia Ocaña, Estefanía Rousseau, Ornella Rossi, Lucía Boero, Matías Rizzo, Luis Andrés Miranda, Vanesa García, Camila Basterra, Ruth Saavedra, Román Guarde, Débora Argüello, Giuly Pierucci, Esteban Cavallero, Natalia Natolino, Mirko Pochettino Konjuh. Todos ellos bajo la dirección de Adrian Giampani, Vanina Piccoli y Andrea Alberto. Con colaboraciones de Pedro Jozami en la música, Ramiro Sorrequieta en el vestuario y Paola Gracioli en la dirección de “Yo Somos” y Juan Carlos Frilocchi en la dirección de “El Estilista”.
Ramadés: más de 30 años de teatro
La compañía que encabeza Adrián Giampani comenzó hace más de 30 años en Capitán Bermúdez con el objetivo de combinar la actuación con las personas con discapacidad. Primero inició como un espacio exclusivo para personas con discapacidad, pero a fines del 2001, “en medio de la crisis, surgió la posibilidad de mezclar elencos y no hubo dudas”, rememoró el director.
Maraton All Inclusive.jpg
Este sábado se suben a tablas, integrantes de la compañía que están camino a cumplir 20 años. “No puedo olvidarme de alguno, porque voy a tener lío de cartel”, dijo entre risas Giampani. Los egos son iguales en todos los elencos, los directores escuchan, aprenden e incorporan códigos para plasmar en el escenario una obra que “cambie la mirada del público”.
Además, Giampani planteó una falta de espacios para que personas con discapacidad tomen protagonismo y tengan una voz activa. Sin embargo, “el teatro les da esa posibilidad y esa es nuestra intención”. En ese marco, Ramadés va componiendo esa trama escénica con un “interesante e intenso trabajo de estar abierto y escuchar a los actores y actrices”.
El grupo fue galardonado con el Premio Josep Clusa, otorgado por Laltre Festival Barcelona 2023 (España) y fue declarado de interés por parte de la cámara de diputados de la provincia de Santa Fe.