Llega una obra teatro basada en los cuentos de Mariana Enríquez

Este sábado 29, se podrá ver la pieza uruguaya “Las cosas que perdimos en el fuego”, una de las primeras adaptaciones teatrales de la obra de la aclamada escritora argentina. Su director Leonel Schmidt adelantó el estreno en Rosario en diálogo con La Capital

27 de marzo 2025 · 06:20hs

Hace años que Mariana Enríquez es más que una escritora: es un fenómeno popular internacional. Entre muchas otras cosas, su obra propicia lecturas entusiastas y comprometidas que la hacen trascender el lenguaje literario: hay cientos de fanart, una novela gráfica, y hasta una película basada o inspirada en sus ficciones de terror. Y por primera vez, hay una pieza teatral: escrita y dirigida por Leonel Schmidt, la obra uruguaya “Las cosas que perdimos en el fuego” adapta seis cuentos de ese libro homónimo. Después de una temporada exitosa en Uruguay, debuta en Argentina, con una función en Rosario el sábado 29, a las 20, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085).

Tal como en los textos de Enríquez, la obra evoca un universo donde el horror y lo sobrenatural se mezclan con lo cotidiano. Para construir la narrativa, que se opone diametralmente a toda noción de traslado lineal de un lenguaje a otro, se adaptan “El chico sucio”, “La hostería”, “Bajo el agua negra”, “Verde, rojo, anaranjado”, “El patio del vecino” y el propio “Las cosas que perdimos en el fuego”. Quienes hayan leído el libro y recuerden estos relatos, posiblemente ya tengan curiosidad y también algo de miedo.

El elenco, formado por Serena Araújo, Alejandra Cortazzo, Mauricio Delgado, Melisa Rodríguez y Agustín M. Siniscalchi, construye diversos personajes que no se corresponden a ningún personaje de los cuentos, sino que movilizan la dinámica que arma y desarma cada historia.

>> Leer más: Mariana Enríquez: "Las experiencias populares no están en las novelas"

Leonel Schmidt (“un poco uruguayo y un poco brasilero”), joven director teatral y dramaturgo, llegó a la obra de Mariana como muchísimas personas alrededor del mundo: por recomendación insistente de amigos, en plena pandemia, y justo después de que la argentina revolucionara el panorama literario al ganar el prestigioso Premio Herralde con “Nuestra parte de noche”, una voluminosa novela de terror.

Como no era afín al género, al igual que muchos ahora lectores de Enríquez, tardó en entrar. Hasta que una amiga le propuso leer cuentos de “Las cosas que perdimos en el fuego” y después comentarlos por Zoom o por Whatsapp. En el confinamiento del Covid, Leonel ya no tuvo excusas y el camino fue de ida.

“Hice ese ejercicio, y había días que leía dos o tres cuentos seguidos. El libro duró muy poco. Enseguida me fascinó y ese mismo año leí también ‘Los peligros de fumar en la cama’ y ‘Nuestra parte de noche’”, contó Schmidt en diálogo con La Capital. Hubo algo de la visceralidad con la que Mariana habla de la violencia intrínseca del mundo que se quedó adherida a Leonel como una pulsión.

La fuerza de lo descarnado

“Quedó guardado en mi mente que en ese libro había algo para trasladar al lenguaje que yo sé manejar que es el teatro. Hay una fuerza de lo descarnado pero totalmente humano en lo que plantea Mariana, que es algo el teatro recoge muchas veces. Las películas nos impactan con sus imágenes, pero cuando vemos actuaciones crudas en teatro conectamos de otra manera porque la persona está ahí, viva, haciendo ese personaje. Yo entendí que había una conexión entre lo que plantea Mariana y cómo lo plantea, con la fuerza que puede tener el teatro. Me parecía que la experiencia de la lectura podía potenciarse”, detalló el director.

>> Leer más: Mariana Enríquez hechizó a los rosarinos que colmaron el teatro El Círculo

La idea quedó en el tintero y cuando abrieron paulatinamente los teatros, Leonel se metió con otras dos adaptaciones complejas: una versión de “Romeo y Julieta” (2022) y “El curioso incidente del perro a medianoche” (2023). Después de atravesar estos desafíos, se animó a uno nuevo y a retomar aquel anhelo: adaptar una obra con mucha presencia de lo sobrenatural, de una autora viva, y con un gran volumen de fanáticos,

“El primer desafío era alejarme del mundo que yo había imaginado de esos cuentos. Pampas, barrios, calles hay tantas como personas que leen. Entonces lo primero fue correrme de eso para no generar una mirada única, que creo que es algo que suele fallar de las adaptaciones”, contó Schmidt.

Tras escuchar decenas de entrevistas a Enríquez, el director comprendió que la única adaptación fiel de la obra literaria de la argentina es aquella que intenta trasladar no sus hechos sino su espíritu. “Ella describe con muchos detalles pero de una forma que no limita. Hay una estrategia en esa construcción que tiene que ver con darle a los lectores y lectoras el lugar de completar. Y ahí aparece el miedo, porque lo que aparece es la propia casa abandonada, la propia abuela, la propia calle. Uno tiene tal libertad de construir ese universo que el miedo es muy real, muy personal y no está limitado de antemano”, apuntó Leonel.

image - 2025-03-26T152028.573.jpg

>> Leer más: Una novela de Mariana Enríquez en el ranking de los libros más leídos de Time

Para replicar esta propuesta en el lenguaje teatral, planteó junto a su equipo un espacio escénico despojado: un rectángulo blanco con objetos. Para esta construcción, se basaron en dos referencias claras: la idea del espacio vacío de Peter Brooke y la teoría de distanciamiento de Bertolt Brecht. Así, el artificio, la maquinaria del teatro quedan expuestas y toda intención de una lectura hiperrealista queda descartada. En los intersticios de lo no figurativo, aparece la imaginación, el miedo.

Otro ejercicio que hizo el dramaturgo para encontrar el ritmo de su obra fue escuchar los cuentos en formato audiolibro. “Tiene una peculiaridad que es una narración muy argentina, bastante porteña incluso. Quería ver qué me pasaba con esa escucha, qué me pasaba cuando no era yo quien ponía los tiempos de cada frase”, explicó. Cuando adquirió el pulso, también tuvo que crear diálogos, un elemento poco característico de los textos de Enríquez.

>> Leer más: Llega a Rosario "Las Cautivas", un viaje teatral hacia las entrañas de la patria

Aprobada por Mariana Enríquez

La figura de la autora aparece evocada (nunca representada) en el personaje de una antropóloga que une los cuentos “desde un lugar de exceso de información, analizando y teorizando” sobre el miedo. “Mariana es una persona que sabe de todo. Podés hablar de lo que sea y te llevás una lista de cosas para leer y para ver. Y eso aparece en su obra pero de manera no soberbia, no como esos autores que hacen un esfuerzo en mostrarte que son geniales”, explicó Schmidt.

Por supuesto, el visto bueno de la escritora fue fundamental para todo el proceso. Enríquez aprobó el texto dramatúrgico y lo validó como adaptación. Después, fiel a su estilo, acompañó el estreno de la obra. El mismo tuvo lugar en el marco del festival “Espectro Enríquez”, un evento de varios días y con múltiples propuestas en torno a la autora, que se desarrolló en septiembre de 2024 en Montevideo. “Por suerte le gustó, y quedó demostrado que su devolución era totalmente honesta porque ella fue la que pidió que la obra llegue a Argentina. Superamos la prueba sin problemas”, afirmó Leonel entre risas, con el alivio del resultado positivo.

Ahora, tienen el desafío de conquistar a la audiencia argentina. El 28 se presentarán en La Plata, territorio clave en la vida de Mariana, el 29 estarán en Rosario, y el 30 y 31 (con dos funciones de tres ya agotadas) cerrarán esta primera gira en Buenos Aires. “Tenemos los nervios de enfrentarnos a ese público que identifica a esa literatura como propia, donde comprenden la idiosincrasia de los textos mucho más de lo que yo puedo entender. Esperemos que el resultado sea tan bueno que nos llevemos fans de Argentina”, cerró Schmidt.

Ver comentarios

Las más leídas

Una tormenta prolongada golpeó a Rosario y la región con granizo y ráfagas en el lapso de 12 horas

Una tormenta prolongada golpeó a Rosario y la región con granizo y ráfagas en el lapso de 12 horas

Blanco nieve: los videos del granizo en Rosario y la región coparon las redes sociales

Blanco nieve: los videos del granizo en Rosario y la región coparon las redes sociales

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Fabbiani rescata a un jugador de Newells que no juega hace cuatro meses: lo pondría con Boca

Fabbiani rescata a un jugador de Newell's que no juega hace cuatro meses: lo pondría con Boca

Lo último

Jorge Broun cumple 250 partidos en el arco de Central: cuántos le faltan para superar al Gato Andrada

Jorge Broun cumple 250 partidos en el arco de Central: cuántos le faltan para superar al Gato Andrada

Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newells

Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newell's

Platense le dio una mano a Newells para que el domingo no empiece jugando en la zona roja

Platense le dio una mano a Newell's para que el domingo no empiece jugando en la zona roja

Vicentin: la fiscalía pidió prisión y "perimetral" para ex directivos

Los fiscales solicitaron 120 días de detención para cuatro ex jerarcas, acusados de liderar una asociación ilícita. Para el resto pidieron fianzas y la prohibición de ocupar cargos o intervenir en asuntos de la empresa y sus vinculadas

Vicentin: la fiscalía pidió prisión y perimetral para ex directivos
El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación
La Ciudad

El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad
La ciudad

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad

El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa

Santa Fe tendrá una prueba piloto para que perros y gatos viajen en el transporte urbano
la region

Santa Fe tendrá una prueba piloto para que perros y gatos viajen en el transporte urbano

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una tormenta prolongada golpeó a Rosario y la región con granizo y ráfagas en el lapso de 12 horas

Una tormenta prolongada golpeó a Rosario y la región con granizo y ráfagas en el lapso de 12 horas

Blanco nieve: los videos del granizo en Rosario y la región coparon las redes sociales

Blanco nieve: los videos del granizo en Rosario y la región coparon las redes sociales

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Fabbiani rescata a un jugador de Newells que no juega hace cuatro meses: lo pondría con Boca

Fabbiani rescata a un jugador de Newell's que no juega hace cuatro meses: lo pondría con Boca

Funes: refuerzan el personal para asistir a la fauna silvestre afectada por la tormenta

Funes: refuerzan el personal para asistir a la fauna silvestre afectada por la tormenta

Ovación
Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newells
Ovación

Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newell's

Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newells

Cómo le fue a Deportivo Riestra luego de la salida del Ogro Fabbiani a Newell's

Platense le dio una mano a Newells para que el domingo no empiece jugando en la zona roja

Platense le dio una mano a Newell's para que el domingo no empiece jugando en la zona roja

Me encantaría volver a primera, dijo Jaime tras su gol en reserva ante Central

"Me encantaría volver a primera", dijo Jaime tras su gol en reserva ante Central

Policiales
Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Piden 25 años de prisión por el crimen de un chico en Villa Gobernador Gálvez

Cayó en un auto robado uno de los presuntos autores del asesinato de un primo de Guille Cantero

Cayó en un auto robado uno de los presuntos autores del asesinato de un primo de Guille Cantero

Crimen de Pillín: sigue el misterio sobre la autoría material e intelectual

Crimen de Pillín: sigue el misterio sobre la autoría material e intelectual

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado estable como previa a otra jornada lluviosa

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad

Rosario despide a Isolda Baraldi, símbolo institucional de la ciudad

Temporal en la región: más de 300 incidencias por los fuertes vientos en Rosario

Temporal en la región: más de 300 incidencias por los fuertes vientos en Rosario

El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación

El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo
Policiales

Cae en Rosario el presunto autor del crimen de su hijastra en Rafael Castillo

Tragedia en el Jockey: familiares, socios y amigos exigieron justicia por Facu

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Tragedia en el Jockey: familiares, socios y amigos exigieron justicia por Facu

Fantino en el Jockey Club: Charles Roberts es un roedor que se esconde bajo la pollera de su mujer
La Ciudad

Fantino en el Jockey Club: "Charles Roberts es un roedor que se esconde bajo la pollera de su mujer"

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa
POLICIALES

Presos por evadir control: llevaban una fuerte suma de dinero, celulares y ropa

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Por Alvaro Torriglia

Economía

Causa Vicentin: amplían la acusación por asociación ilícita

Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Dos imputados como partícipes necesarios por el crimen de Pillín Bracamonte

Una rama le cayó en la cabeza durante la tormenta y terminó en el Heca
La Ciudad

Una rama le cayó en la cabeza durante la tormenta y terminó en el Heca

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria
Policiales

Deberá devolver tres vehículos tras estafar a una concesionaria

Juzgan a un preso por mandar a matar a un exconvicto que no cumplió un encargo de sicariato
Policiales

Juzgan a un preso por mandar a matar a un exconvicto que no cumplió un encargo de sicariato

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: posibles tormentas y alerta amarillo hasta la mañana

El dólar en Rosario: el blue bajó tras la confirmación del acuerdo con el FMI
Economía

El dólar en Rosario: el blue bajó tras la confirmación del acuerdo con el FMI

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Por Matías Loja

La Ciudad

Estudian en el Politécnico, desarrollaron un videojuego y van a viajar a China

Un bebé que habían dado por muerto en Santa Cruz estaba en la morgue con vida
Información General

Un bebé que habían dado por muerto en Santa Cruz estaba en la morgue con vida

Condenado en Bariloche también habría matado a una adolescente en Coronda
Policiales

Condenado en Bariloche también habría matado a una adolescente en Coronda

Milei aseguró que no habrá devaluación: El tipo de cambio es irrelevante
Política

Milei aseguró que no habrá devaluación: "El tipo de cambio es irrelevante"

Descubren que sus hijos, que ahora tienen 6 años, fueron intercambiados al nacer
Información General

Descubren que sus hijos, que ahora tienen 6 años, fueron intercambiados al nacer

Tras San Francisco y Santa Clara, ahora Asís tendrá el primer santo millenial
Información general

Tras San Francisco y Santa Clara, ahora Asís tendrá el primer santo millenial

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América
Ovación

El Gran Premio Paladini abre en Rosario la temporada del TCR South América

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Los caciques de Unidos, atentos a un rival que no aparece en la boleta única

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos
El Mundo

Un submarino con 45 turistas se hundió en el Mar Rojo y hay seis muertos