La plataforma de streaming Netflix está de estreno todos los días y entre las novedades incluyó una miniserie sueca que ocupa los primeros puestos del ranking a solo días de su estreno. Con tan solo 6 capítulos de alrededor 45 minutos, esta producción es ideal para maratonear en el fin de semana largo a puro misterio y drama.
“Cuando la hija de una amiga desaparece, la criminóloga Lejla se une a la búsqueda y se enfrenta al doloroso trauma de su propio secuestro durante la infancia”, es la descripción que hace Netflix de “La cúpula de cristal”.
Basada en la novela de la sueca Camilla Läckberg, una de las autoras más exitosas de Suecia, este drama criminal mantiene al espectador al borde de la silla lo largo de sus episodios. Con el típico estilo sombrío de todas las producciones suecas, “La cúpula de cristal" es la opción ideal para los fanáticos de los thriller psicológicos.
¿De que se trata la "La cúpula de cristal"?
"La Cúpula de Cristal" sigue al vida de Lejla, una criminóloga y analista del FBI que vive en San Diego pero debe regresar a su pueblo natal en Suecia tras la muerte de su madre adoptiva. Ahora bien, lo que parece ser una visita de despedida pronto se convierte en una pesadilla: la hija de su mejor amiga desaparece en circunstancias que despiertan los peores recuerdos de su infancia.
Este acontecimiento, se ve atravesado por el pasado y la vida personal de Lejla. La criminóloga, décadas atrás, fue víctima de un secuestro y pasó días encerrada en una cúpula transparente. Aunque logró escapar y rehacer su vida, las cicatrices de aquel episodio nunca sanaron del todo.
Ahora, con una nueva desaparición que parece calcada de su propia experiencia, se ve obligada a revivir su trauma mientras intenta encontrar a la niña y resolver un misterio que envuelve a todo el pueblo.
¿Por qué ver "La cúpula de cristal"?
"La cúpula de cristal" brilla en Netflix por su fórmula de thriller psicológico que envuelve al espectador y genera y momentos de alta tensión. En tan solo 6 capítulos, esta producción no solo propone una investigación contrarreloj, sino que también plantea un viaje emocional profundo por la mente de una mujer marcada por el dolor y la incertidumbre.
Asimismo, la miniserie combina esta narrativa impecable con la característica fotografía típica de las producciones suecas. Casi todas sus escenas se realizaron en locaciones reales de l país nórdico, caracterizados por bosques y pequeñas casas frías y sombrías que logran reforzar la historia capítulo a capítulo.
Tráiler de "La cúpula de cristal"
>>Leer más: Netflix: una miniserie española de apenas seis capítulos es la más vista en Argentina