Si hay un género que siempre conquista a la audiencia de Netflix es el de las series de época. Con su capacidad de transportar al espectador a tiempos lejanos y envolverlo en una atmósfera nostálgica, estas producciones suelen ser un éxito asegurado. Un claro ejemplo es Bridgerton, uno de los grandes aciertos de la plataforma.
En esa misma línea, Netflix apuesta por una nueva serie que promete cautivar a quienes disfrutan de historias ambientadas en épocas pasadas. “Manual para señoritas” es una serie española que con tan solo ocho episodios, se perfila como la propuesta imperdible para maratonear en el fin de semana.
Su sinopsis reza: “Elena Bianda, una carabina encargada de encontrar marido a tres hermanas adineradas, se ve envuelta en una historia de amor, escándalos y cómicos enredos de finales del siglo XIX ”. Con esta premisa y con un estilo muy parecido a la exitosa serie “Bridgerton”, “Manual para señoritas” combina comedia, romance e historia de una manera fascinante.
¿De que se trata "Manual para señoritas"?
La historia de “Manual para señoritas” se sitúa en la España de 1880 y sigue la historia de Elena Bianda, la joven dama de compañía más solicitada de Madrid. Elena ayudó a más de veinte jóvenes a encontrar un novio o marido, gracias a su habilidad para equilibrar las estrictas normas morales de la época con la comprensión de los verdaderos deseos de sus clientas. Sin embargo, su vida y su trabajo dan un giro inesperado cuando comienza a trabajar en la casa de los Mencía, una familia de la alta sociedad madrileña.
Las hermanas Cristina, Sara y Carlota Mencia, de 20, 18 y 14 años, crecieron sin su madre y necesitan con urgencia una guía que las ayude a encontrar un esposo adecuado. Para su padre, asegurar su futuro matrimonial es una prioridad y Elena es la encargada de llevar a cabo esta tarea. Sin embargo, lo que parecía un desafío profesional pronto se convierte en una prueba que la obliga a cambiar sus tradicionales métodos y a desarrollar su paciencia más que nunca.
Además, Elena rápidamente se encontrará en medio de un drama amoroso con Santiago, el ahijado de la familia de los Mencía, mientras que poco a poco su misterioso pasado empieza a descubrirse.
romance manual para señoritas.jpeg
Los puntos fuertes de "Manual para señoritas"
Dirigida por Salvador García Ruiz y Álvaro Ron, esta serie no solo destaca por su atrapante historia, sino también por la forma en que está contada. Inspirada en el Madrid del siglo XIX, su ambientación y vestuario fueron diseñados con un nivel de detalle que aporta autenticidad y credibilidad a cada escena, transportando al espectador de manera ingeniosa a la esencia de la época.
En este sentido, los escenarios también aumentan la cercanía. La producción fue rodada en emblemáticos espacios de España, como el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la Calle de la Reina, La Granja de San Ildefonso en Segovia, dándole una riqueza visual y atrapante en cada escena.
Sin embargo, más allá de su impecable recreación histórica, la serie también es innovadora en su narración. Elena Bianda, interpretada por la actriz Nadia de Santiago, rompe la cuarta pared y se dirige directamente a la cámara. La protagonista interactúa con el narrador de la historia, interpretado por el actor de doblaje José Posada, y con el publico, dándole una dosis de humor, originalidad y dinamismo a la producción.
>>Leer más: Abril en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+
El tráiler de "Manual para señoritas" en Netflix