Todo el tiempo desembarcan estrenos en Netflix pero es difícil elegir qué ver cuando se tiene el control remoto en la mano. La buena noticia es que una serie está seduciendo a los espectadores a nivel mundial y promete seguir bien arriba en el ranking. Una de esas propuestas que además de atrapante genera interesantes debates. Habrá que anotarla en la list de pendientes: se llama "Celda 211".
Esta serie mexicana de apenas seis capítulos sumerge al espectador en un mundo de violencia, traición y supervivencia. Desde su llegada a la plataforma de la N roja resultó un gran éxito a nivel mundial. Muchos la califican, incluso, como "la serie del momento".
De qué trata "Celda 211"
"Celda 211" logró atrapar al público con su intensa trama y su realista retrato del mundo penitenciario.
La serie se inspira en un hecho real: el motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, en enero de 2023. La trama gira en torno a Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que, durante una visita rutinaria a una prisión de alta seguridad, queda atrapado en medio de un violento motín.
Para sobrevivir, Juan se ve obligado a hacerse pasar por un recluso, sumergiéndose en un mundo hostil donde las reglas son claras y la violencia es moneda corriente. A medida que se adentra en este universo carcelario, Juan descubre una realidad mucho más compleja de lo que imaginaba y se enfrenta a dilemas morales que pondrán a prueba sus límites.
>>Leer más: Netflix: una nueva serie de ciencia ficción donde la gente cae en un gran agujero
image - 2025-02-07T084402.161.jpg
Por qué ver "Celda 211"
Según la crítica, la propuesta de "Celda 211" ofrece un realismo crudo. En sus capítulos, la serie ofrece escenas impactantes de violencia y muestra en detalle la brutalidad de la vida en prisión.
Su historia está atravesada por temas sociales relevantes, como la corrupción, la violencia, la desigualdad y la lucha por la supervivencia.
Los personajes de la historia son complejos. En cada caso se puede ver más de una capa, los personajes son multidimensionales y llenos de matices, lo que los hace más interesantes y creíbles.
Aunque está basada en una historia real, los guionistas lograron generar intriga y suspenso a medida que se desarrolla la trama. Hay muchos giros inesperados y momentos de tensión que prometen mantener al espectador al borde del asiento.
>>Leer más: Siete películas de Ricardo Darín en Netflix que es imposible perderse
Elenco de "Celda 211"
El elenco de Celda 211 está encabezado por Diego Calva, quien interpreta a Juan Oliver, el abogado que queda atrapado en el motín. Es un artista de renombre. Fue protagonista en la serie de televisión de drama criminal "Narcos: México" y actuó además en la película de comedia dramática "Babylon". Por esta reciente actuación recibió una nominación al Golden Globe Award al mejor actor en una comedia o musical.
image - 2025-02-07T084211.887.jpg
También participa Noé Hernández, quien se pone en la piel de un recluso clave que ayuda a dar forma a la trama.
En tanto que Ana Sofía Gatica interpreta a una oficial del cereso que es tomada como rehén.
Tráiler de "Celda 211"
Embed - Celda 211 | Tráiler oficial | Netflix