Nada es más atrapante para el espectador que una historia inquietantemente y realista. Cuando Netflix consigue, a través de su catálogo, que se generen debates y reflexiones en sus usuarios este tipo de producciones se vuelven furor. Este es el caso de “Guerra Civil”, una película de 2024 que tuvo su estreno recientemente en la plataforma.
“La guerra arrasa ciudades enteras. El presidente suprime al FBI. La Casa Blanca está sitiada. Este es el frente de batalla de la caída de EE.UU”, describe Netflix con respecto a la atmósfera de “Guerra Civil”. Se trata de un thriller político con acción y drama acechando constantemente.
En medio de esa caótica guerra, la trama sigue a cuatro periodistas de guerra que recorren una América del Norte hostil y dividida. Su misión es llegar a la Casa Blanca y entrevistar al presidente antes que las fuerzas que buscan derrocarlo. Para lograrlo, se expondrán alta y constantemente a peligros impredecibles y a la violencia intrínseca de la guerra.
“Guerra Civil” logra atrapar a sus espectadores en tanto se trata de una historia inquietantemente posible en tiempos actuales. El miedo, la inseguridad, la violencia y el desasosiego son componentes centrales en este film de menos de dos horas. El retrato de la guerra es crudo y brutal, denunciando los puntos más álgidos de los conflictos sociales.
>>Leer más: Netflix: una miniserie de ocho capítulos con elenco estelar se roba todas las visualizaciones
Un director de cine político
“Guerra Civil” está dirigida por Alex Garland, un creador estadounidense conocido por ser el responsable de obras como “Ex Machina” y “Aniquilación”. Si bien su trabajo tiene que ver con la ficción, sus films adquieren una perspectiva política en tanto permiten problematizar y reflexionar cuestiones de la vida real.
En esta película, el director pone en la trama el conflicto más duro y despiadado en el que se ha envuelto el ser humano: la guerra. Pero si bien la guerra es el punto más crítico de un conflicto, Garland propone pensar en aquellas divisiones y tensiones que en algunas experiencias reales han derivado en esos sangrientos enfrentamientos armados.
Así, “Guerra Civil” habilita reflexiones en torno a la polarización política, el racismo, la violencia naturalizada y otro tipo de manifestaciones de la crueldad que toman forma en tiempos actuales. De la misma forma, deja en claro que, si bien la guerra muchas veces parece lejana, lamentablemente nunca se puede descartar esa latente posibilidad, por lo que comprometerse con la paz resulta imprescindible.
>>Leer más: Netflix: la película con el título más raro llegó desde Asia para hacer reír y llorar
Un elenco a la altura
Tan importante como la historia son los personajes que se hacen cargo de la acción. En esta película los nombres que encarnan los papeles principales son:
- Kirsten Dunst como Lee Smith, una reconocida periodista de guerra de Colorado.
- Wagner Moura como Joel, un periodista de Florida y colega de Lee.
- Stephen McKinley Henderson como Sammy, un periodista de The New York Times y mentor de Lee y Joel.
- Cailee Spaeny como Jessie Cullen, una joven aspirante a fotógrafa de guerra.
- Nick Offerman como el Presidente de los Estados Unidos[4]
- Sonoya Mizuno como la reportera británica Anya.
- Jefferson White como Dave.
>>Leer más: Joya oculta: una serie sobre un Papa excéntrico protagonizada por estrellas
Trailer de “Guerra Civil”