La segunda temporada de “Severance” se estrenó hace poco más de un mes. La celebrada serie de ciencia ficción volvió después de un extenso paréntesis (la primera entrega salió en 2022), en el cual incluso corrió riesgo de ser cancelada. Y por la respuesta del público, valió la pena la espera: se convirtió en la más vista de la plataforma Apple Tv+, superando a la premiada comedia sobre fútbol “Ted Lasso”.
Según informó el medio estadounidense Deadline, “Severance” acumuló casi 600 millones de espectadores sólo en su país de origen durante la semana de lanzamiento de la segunda entrega. También está entre lo más elegido de Apple en Reino Unido, Canadá, Brasil, Australia, Alemania, Francia, México y España.
Incluso, la plataforma de streaming, que lejos está de la popularidad de sus competidores Netflix, Max y Disney+, registró un enorme número de suscriptores a raíz del estreno de la esperada temporada dos. Entre el 1 y el 19 de enero, los usuarios suscritos a la plataforma aumentaron un 126% con respecto al mes anterior. Si bien AppleTv+ no es muy elegida en Argentina, la serie tiene su nicho de seguidores en el país.
Embed - Severance — Season 2 Official Trailer | Apple TV+
>> Leer más: Febrero en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Amazon y Disney+
De qué se trata “Severance”
“Severance” es una serie de ciencia ficción creada por Dan Erickson, y producida y dirigida principalmente por el actor Ben Stiller. La historia sigue a Mark Scout (Adam Scott), un empleado de la corporación ficticia llamada Lumon Industries, que acepta un programa de “separación” que hace que la conciencia de la vida laboral quede completamente separada de la conciencia de la vida personal.
Aunque es el mismo cuerpo y la misma persona, el Mark de la oficina existe sólo dentro de la oficina, y el Mark de afuera existe solamente afuera. Poco a poco, junto a sus compañeros (entre los que se encuentra el mismísimo John Turturro), las versiones “intus” (las de adentro del trabajo) empiezan a descubrir que Lumon oculta una trama oscura.
La metáfora sobre el pretendido equilibrio entre la vida laboral y la personal, y sobre la alienación que provocan determinadas dinámicas de trabajo, es clara. En redes, crecen las teorías y especulaciones sobre qué está pasando realmente en Lumon.