Un corto rosarino llegó al festival de animación más importante del mundo

“Hatker”, de Alejandro Martín, fue realizado de forma artesanal en la ciudad y participará de la competencia oficial del festival de Annecy

15 de abril 2025 · 06:30hs

En los estudios de Teras, una cooperativa audiovisual rosarina ubicada en el barrio del Abasto, Alejandro Martín pasó largas noches animando en stop motion: parado en el set que él mismo había construido junto a su equipo, movió a los personajes gesto a gesto, y filmó cada frame con la artesanía propia de la técnica. El resultado es “Hatker”, un cortometraje de siete minutos y medio, hecho íntegramente en la ciudad, que estuvo presente en la competencia oficial del Bafici y en junio fue uno de los 40 seleccionados para participar en Annecy, el festival de animación más prestigioso del mundo.

Alejandro es comunicador social y realizador audiovisual formado en la UNR y la EPCTV. En 2020, estrenó “Epinerov”, su primer cortometraje, también en stop motion. Con una estética similar a “Hatker”, esa ópera prima (disponible para ver de forma gratuita en la plataforma Cine.Ar) pasó por 93 festivales internacionales y obtuvo 22 premios. Antes de volcarse al maravilloso mundo de la animación, tuvo un recorrido en el cine “live action” (no animado) y en el documental.

“Mi experiencia siempre fue grabar, filmar, iluminar objetos reales en lugares reales. Así que mi aproximación al stop motion vino por ahí. En los dos cortos, todo lo que se ve está construido a mano y no hay cromas ni efectos por computadora. Sólo se borran agarres cuando los personajes caminan”, contó el director en diálogo con La Capital.

Embed



>> Leer más: Un corto argentino ganó la Berlinale y su director defendió al Incaa

Artesanía cinematográfica

En épocas de hegemonía digital y fórmulas narrativas, en las que la velocidad parece ser lo que construye valor, la propuesta del rosarino va a contramano: un cine completamente artesanal, donde todo lleva tiempo y cuidado. Alejandro y sus colaboradores estuvieron dos años construyendo los personajes y los sets, y tres meses enteros de rodaje.

El equipo de “Hatker” lo completan Florencia Pilotti (quien acompañó a Alejandro en guión, producción y movimientos), Carolina Cairo en dirección de arte, Santiago Zecca en dirección de sonido, Liza Tanoni en diseño de vestuario, Alita Molina y Sandro Gschwind en la actuación de voces, Hermes Scipioni en música original, y Daniel Sguiglia en storyboards. Martin fue también encargado de la animación, la dirección de fotografía y la edición. En total, unas 25 personas intervinieron en distintas etapas del proceso.

El corto cuenta una historia sencilla pero potente. En una antigua oficina en ruinas, un grupo de personas se encuentra adherida al techo por sus sombreros. Completamente alienados, no parecen darse cuenta que están lejos de sus escritorios. Cada vez que suena el teléfono, uno desaparece. Hacker, el único que parece anoticiarse de la situación, intenta liberarse para salvarse.

Con una estética lúgubre, transmite la solemnidad, el tedio, la desesperación, lo inexorable de la escena. En pocos minutos y con criaturas animadas, en un set increíblemente realista, habla de uno de los grandes temas de la humanidad. “El eje de la historia es el poder. En un primer momento lo mostramos como una entidad que está desde una torre controlando todo y define la forma en que se comportan los personajes. Después hay un giro en la historia”, detalló Alejandro.

image (22).jpg



>> Leer más: Se estrenó un corto documental sobre un colectivo de hiphoperas rosarinas

Efectivamente, cuando Hakter logra destruir el teléfono, el elemento a través del cual el poder parecer operar sobre sus compañeros, los otros personajes empiezan a emular el sonido del timbre de llamado. Con esta representación simple, el director retoma la noción del panóptico de Foucault, en la que los individuos internalizan y reproducen el poder.

“Los sombreros representan los roles que uno juega en las distintas estructuras de poder. Está abierto a múltiples interpretaciones igual, eso fue buscado. La historia siempre se completa con el observador y cada uno lo toma por un lado distinto, es hermoso”, apuntó Martin.

En este sentido, el director aseguró que el lenguaje del stop motion era ideal para contar esta historia: oficinistas controlados como marionetas por una fuerza superior. Esa fue la respuesta que dio en todos los laboratorios (espacios de asesoría de proyectos en desarrollo) de los que participó en el largo proceso de “Hatker”. Sin embargo, hay una versión más visceral, más personal del porqué detrás de la elección de esta técnica trabajosa.

El stop motion como lenguaje

“Me gusta mucho el trabajo manual, tocar los objetos con los que trabajo, moverme en un set, conecta con una parte de jugar cuando era niño. Hay mucho de construir, crear, ver cómo le encuentro la vuelta a los desafíos de cada etapa”, compartió Alejandro.

Además, el stop motion permite algo raro en el cine: el control total. Eso no es sólo provechoso a nivel creativo, es decir que cada cuadro quede exactamente como lo dispone el realizador (sin tener que adaptarse a todas las contingencias de un rodaje en live action), sino también a nivel presupuestario. Sin muchos recursos, “se puede ir haciendo y filmando de a poco”. El tiempo es un recurso escaso y muy valioso en la realización audiovisual y su buen uso se manifiesta con creces en la enorme calidad del cortometraje.

“Hatker” transcurre íntegramente en una oficina, representada a través de una maqueta de dos metros por cuatro metros. Los objetos (las lámparas, los papeles, los elementos de trabajo, de un realismo impresionante) y los personajes están hechos en una escala de 1:6 (seis veces más chicas que su tamaño real).

image (23).jpg

>> Leer más: Un corto de estudiantes de Rosario llegó a la final de los premios Oscar

Para dar vida a los distintos personajes, modelaron a mano con masilla unas 600 caras con gestos distintos. “Eso se escanea con fotografía, y con un software se hace hace una impresión 3D y se pinta a mano”, contó Alejandro. “Con planillas se hace descomposición de movimientos y eso se usa de guía para animar. Eso permite saber cuántos frames necesito armar para que el personaje haga el gesto de levantar la mano y sacudirse”, sumó.

Para los cuerpos, se usan unos “esqueletos tipo Terminator” hechos especialmente para stop motion, cuyo nombre técnico es “armadura ball and socket” y los cuales tuvieron que encargar especialmente a distintas partes del mundo como Italia y China.

En épocas de desfinanciamiento de las políticas nacionales de apoyo a la industria cinematográfica, Alejandro resaltó la importante del acompañamiento del estado para el sostenimiento de la producción independiente. “Hatker” contó con el apoyo del programa Espacio Santafesino para su realización.

“Está bueno ver lo importante que es la producción local, que con muy poco apoyo logramos hacer algo que se va a ver en uno de los festivales internacionales más importantes del mundo. Esto demuestra que si se le diera más de apoyo, se podrían hacer cosas increíbles. En Rosario está lleno de profesionales muy buenos, que hacen lo que hacen con mucha pasión, no como si fuera un trabajo más”, aseveró el realizador. “El cine es industria y genera trabajo”, cerró Alejandro.

Ver comentarios

Las más leídas

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Lo último

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La avivada de Malcorra para hacerse amonestar estando en el banco

La avivada de Malcorra para hacerse amonestar estando en el banco

Días antes de morir, la esposa de Gene Hackman googleó sobre su enfermedad

Días antes de morir, la esposa de Gene Hackman googleó sobre su enfermedad

Un asalto en zona oeste terminó a los tiros: un comerciante resultó herido y el delincuente murió

Ambos fueron trasladados al Heca, donde falleció el ladrón y el dueño del local de indumentaria se encontraba fuera de peligro

Un asalto en zona oeste terminó a los tiros: un comerciante resultó herido y el delincuente murió
Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente
Ovación

Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570
Información General

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días
Información General

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región del Litoral

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región del Litoral

Ovación
Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente
Ovación

Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente

Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente

Central empató en un discreto partido y no pudo alcanzar a Independiente

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Policiales
Un asalto en zona oeste terminó a los tiros: un comerciante resultó herido y el delincuente murió
Policiales

Un asalto en zona oeste terminó a los tiros: un comerciante resultó herido y el delincuente murió

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias"

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

La Ciudad
Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación
La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna
Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar
ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil
Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: Un mensaje inoportuno
ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: "Un mensaje inoportuno"

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming
Información General

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable
Información General

¿Qué pasa el Jueves Santo?: la diferencia entre feriado, puente y día no laborable

Dos ex Gran Hermano investigados por presunta trata de personas
Zoom

Dos ex "Gran Hermano" investigados por presunta trata de personas

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes
LA CIUDAD

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Como en París: avanza un proyecto para un Paseo de la Lectura en el centro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Como en París: avanza un proyecto para un Paseo de la Lectura en el centro

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Por Nicolás Maggi

Política

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Por Patricia Martino

Economía

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan
La Ciudad

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 
Política

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución